Trabas a las importaciones: ferreterías alertan por la falta de insumos y sobrecostos
Representantes de Cámaras y protagonistas del sector alertan por las demoras del SIRA, que provoca problemas de abastecimiento y altera el desarrollo de otros rubros como la industria de la construcción.
El presidente de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (AFARA), Sergio Angiulli, advirtió que luego de la pandemia el sector está soportando "una crisis" debido a la falta de productos importados que se ha complicado en las últimas semanas debido a la profundización del control de importaciones. “Estamos sufriendo una crisis por falta de productos”, afirmó Angiulli.
Tras ser un rubro que se mantuvo bastante a flote con la pandemia y el auge de los arreglos domésticos, desde hace un año las ferreterías están atravesando una situación compleja por la faltan de artículos importados que no pueden ser sustitutos en el mercado local.
Si bien ya venían advirtiendo la problemática, en los últimos 45 días la situación se complicó dejando al sector en un “estado crítico”. El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), continúa generando demoras e inconvenientes que llevan al desabastecimiento de productos finales en los mostradores. Pero adicionalmente genera otro problema. Frena la actividad y la producción local ante la imposibilidad de contar con bienes intermedios de producción que no se producen en Argentina.
De hecho, ya se está sintiendo el freno en la actividad. En los últimos tres meses informados por el INDEC, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) marcó tres caídas consecutivas contra el mes anterior. Septiembre cayó 0,2% respecto de agosto, octubre 0,5% contra septiembre y noviembre 0,7% contra octubre, en lo cual además de notar cierta tendencia, se nota una aceleración de la misma.
“El sector atravesó varias etapas desde mediados del año pasado, en octubre se agravó con el cepo a las importaciones, que generé que se acumulen pedidos y se retrasen las entregas. Pero con la implementación del SIRA se triplicaron por diez los problemas, pasan meses enteros en que a nuestros proveedores no les aprueban las solicitudes”, afirmó Hugo Said, dueño de la empresa Segufer, una ferretería con casa central en Barracas y con sedes en cuatro provincias.
Desde la Cámara indican que el principal motivo del problema es la escasez de divisas y las consecuentes trabas a la importación. “Los importadores no pueden hacerse de los dólares oficiales, por lo que se ven obligados a recurrir al mercado paralelo, cuentas en el exterior u otros ardides para poder traer mercancías a la Argentina”, aseguró Angiulli. De esta manera, también cargan ese sobrecosto al precio final encareciendo los productos hasta un 20% por encima de la inflación del 94,8% con que cerró 2022.
Las continuas modificaciones en las políticas de importación generan desincentivos para los ferreteros, indican desde en el sector. “Los proveedores nos comentan que les cambian las reglas de juego con el barco en camino a la Argentina, lo que nos frena las operaciones de compra y quita las ganas de incursionar en el negocio”, comentó Juan Manuel Onorato, dueño Ferretería JF, ubicada en Glew y con una sucursal en Lomas de Zamora.
Pero las complicaciones también aparecen en el mercado local. “Algo que es tan simple como el clavo y el alambre, que lo fabrican en San Nicolás, también está faltando”, afirmó Silvia Zonta, dueña de una ferretería familiar con más de 35 años de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, en Santa Fe. Y aseguró que el faltante de productos nacionales se debe a que, a pesar de la brecha cambiaria, a los fabricantes les conviene exportar la mercadería que venderla en el país.
Ante los problemas Sergio Raúl Angiulli aseguró que el sector tiene posibles soluciones para presentarle al secretario de Comercio: “Al Gobierno le faltan dólares y en la cadena de valor ferretera hay guardados, que se podrían volcar al mercado para traer los insumos que faltan. Estarían dispuestos a realizar esa inversión para traer la mercancía que van a vender, pero con la garantía de poder recuperarlos”.
La Cámara Argentina de Comercio presentó una encuesta acerca del nuevo sistema de importaciones SIRA y de la misma se desprende que el 93% de las empresas afirma que ante la imposibilidad de importar se redujo su nivel de inventario y ventas. Además, el 76% indica que se le aprobaron menos del 25% de los trámites para ingresar mercadería del exterior. Por último, el 83% de las empresas encuestadas dijo que ya le afectó al normal funcionamiento de la empresa. En esta situación se encuentran las ferreterías
Golpe colateral a la construcción
Los insumos importados que faltan de las ferreterías también escasean en corralones de materiales y esto impacta en la construcción. Es un sector clave para la reactivación económica esperada en el año electoral.
“El problema central es la escasez de dólares de la economía que hace que el Gobierno imponga una serie de medidas restrictivas que impiden que se importen los materiales necesarios”, afirmó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss.
Desde la Cámara afirman, desde mediados de 2020 hasta el año pasado, el sector tuvo una tendencia de crecimiento. Sin embargo, en los últimos cuatro meses presentó una caída en el nivel de la actividad. El último Informe de Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), publicado en enero por Indec, mostró que en noviembre de 2022 hubo una baja interanual de 1,5% y que versus octubre cayó 0,5%.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".