Denuncian que en tierras cedidas a mapuches en Mendoza hay pozos de Vaca Muerta
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, afirmó que llevará el caso a la Justicia para revertir la medida dictada por el Gobierno nacional y advirtió que peligran millonarias inversiones en la provincia.
Continúa la polémica por la cesión de 4.477 hectáreas de tierras a la comunidad mapuche Lof Limay Kuref en la provincia de Mendoza. En las últimas horas, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial local advirtió que dentro de esa área se encuentran varios pozos de crudo no convencional que forman parte del lado mendocino del yacimiento Vaca Muerta, en el sur de Malargüe.
Humberto Mingorance, secretario de Ambiente provincial, precisó que "es la zona donde se hicieron las primeras exploraciones petrolíferas de Vaca Muerta en Mendoza”.
En su cuenta de Twitter, el propio gobernador, Rodolfo Suárez, se mostró preocupado por la inversión millonaria que se está llevando adelante en esa zona para actividades de exploración y producción por parte de YPF. Es por ello que denunció la “intencionalidad política” del Gobierno nacional de “perjudicar" a la jurisdicción y adelantó que llevarán el caso a la Justicia.
Son dos las zonas comprometidas con la actividad petrolera. Una en El Sosneado, donde hay 23 pozos explotados por Emesa, una compañía cuyos accionistas son la Provincia de Mendoza y sus municipios. En la otra existen actualmente otros 30 pozos.
El secretario de Ambiente explicó que es un área en crecimiento de actividad petrolera, en la formación Vaca Muerta. “Estas cesiones de tierras tienen detrás un interés económico muy grande, porque no solo se cobra por cada uno de los pozos, sino además por cada kilómetro que se hace y por cada kilómetro de cañería que se tira. Es bastante difícil”, insistió el funcionario provincial.
La medida que beneficia a la comunidad indígena fue oficializada mediante la Resolución 47/2023, publicada en el Boletín Oficial. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, a cargo de Alejandro Marmoni, comunicó que dado por cumplido el relevamiento técnico, jurídico y catastral, dispuesto por la Ley Nacional N°26.160, en la comunidad Lof Limay Kuref, se reconoce “la ocupación actual, tradicional y pública” de 4.477 hectáreas en la localidad Los Molles, del Departamento Malargüe.
Entre sus argumentos, el INAI explicó que su decisión se ampara en el artículo 18 del Código Civil y Comercial, el cual sostiene que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.
Te puede interesar
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.