Cultura Por: El Objetivo10 de febrero de 2023

A los 91 años murió Carlos Saura, líder del renacimiento del cine de autor español

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dijo que Saura, "uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español", murió en su casa rodeado de sus seres queridos.

Saura cultivaba una imagen hermética y se preocupaba más por expresarse que por obtener beneficios. - Foto: NA

El cineasta Carlos Saura, quien lideró el despertar del cine arte español tras la dictadura de Francisco Franco y cautivó al público internacional con dramas coreográficos flamencos llenos de pasión, falleció el viernes a los 91 años.

Estaba previsto que recibiera el Premio Goya de Honor de la Academia durante la ceremonia anual del sábado en Sevilla.

Aunque los críticos le comparaban con el sueco Ingmar Bergman por su similar preocupación por los sueños, el simbolismo y la muerte, Saura trataba temas intrínsecamente españoles, evocando a menudo la Guerra Civil de 1936-39 y el posterior franquismo que terminó en 1975.

Sus películas gozaron de gran popularidad en su país, pero fue su producción de 1983 de "Carmen" —un drama dentro de un drama en el que interviene un cuerpo de baile y basado libremente en la ópera de Georges Bizet— la que le valió el éxito comercial mundial.

"Carmen" ganó premios en festivales de cine, incluido el de Cannes, y continuó la colaboración de Saura con el coreógrafo Antonio Gades, con quien había trabajado en 1980 con una versión para danza de la obra de Federico García Lorca "Bodas de Sangre".

Junto con "El Amor Brujo" (1986), las películas componen la Trilogía Flamenca de Saura, rodadas como producciones escénicas, o incluso ensayos, con una escenografía mínima.

Saura adquirió fama internacional por primera vez con "Cría Cuervos" en 1977, un tratamiento simbólico de la muerte y la sociedad española visto a través de los ojos de una niña y protagonizado por su musa y pareja Geraldine Chaplin en el papel de su madre.

Saura, cuyas películas tenían en común el tema del amor destructivo y obsesivo, se casó tres veces y vivió con Chaplin durante 13 años. Chaplin trabajó con él en varios guiones y protagonizó la mitad de sus películas hasta que se separaron en 1979.

Admirado por el cineasta estadounidense Stanley Kubrick, Saura remontó su crítica a la cultura burguesa y al uso de la fantasía y los "flashbacks" al surrealista aragonés Luis Buñuel, del que era amigo.

Con gafas e introspectivo, Saura cultivaba una imagen hermética y se preocupaba más por expresarse que por obtener beneficios. Un crítico dijo una vez que se parecía más a un seminarista que a alguien del mundo del cine.

"Para mí el cine es una especie de droga, una obsesión", dijo Saura en una ocasión. "Lo que me gusta es que es un placer solitario".

Nacido en la ciudad aragonesa de Huesca en 1932, Saura se crió en Murcia, en el árido sur. Su hermano Antonio se convirtió en uno de los principales pintores modernos de España.

Saura abandonó sus estudios de ingeniería industrial en 1949 para dedicarse a la fotografía y más tarde estudió periodismo y cine. Fue profesor de cine y trabajó en varios cortometrajes antes de realizar su primer largometraje, "Los Golfos", en 1960.

Influido por los neorrealistas italianos, nunca perdió su temprana preocupación por los temas sociales y condenó la censura franquista, pero nunca se consideró un artista político.

Saura tuvo siete hijos, entre ellos uno con Chaplin y una hija de su tercera esposa, la actriz española Eulalia Ramón. (NA)

Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.

Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi

El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.

Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor

Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.

Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo

Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal

Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.

Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.