A los 91 años murió Carlos Saura, líder del renacimiento del cine de autor español
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España dijo que Saura, "uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español", murió en su casa rodeado de sus seres queridos.
El cineasta Carlos Saura, quien lideró el despertar del cine arte español tras la dictadura de Francisco Franco y cautivó al público internacional con dramas coreográficos flamencos llenos de pasión, falleció el viernes a los 91 años.
Estaba previsto que recibiera el Premio Goya de Honor de la Academia durante la ceremonia anual del sábado en Sevilla.
Aunque los críticos le comparaban con el sueco Ingmar Bergman por su similar preocupación por los sueños, el simbolismo y la muerte, Saura trataba temas intrínsecamente españoles, evocando a menudo la Guerra Civil de 1936-39 y el posterior franquismo que terminó en 1975.
Sus películas gozaron de gran popularidad en su país, pero fue su producción de 1983 de "Carmen" —un drama dentro de un drama en el que interviene un cuerpo de baile y basado libremente en la ópera de Georges Bizet— la que le valió el éxito comercial mundial.
"Carmen" ganó premios en festivales de cine, incluido el de Cannes, y continuó la colaboración de Saura con el coreógrafo Antonio Gades, con quien había trabajado en 1980 con una versión para danza de la obra de Federico García Lorca "Bodas de Sangre".
Junto con "El Amor Brujo" (1986), las películas componen la Trilogía Flamenca de Saura, rodadas como producciones escénicas, o incluso ensayos, con una escenografía mínima.
Saura adquirió fama internacional por primera vez con "Cría Cuervos" en 1977, un tratamiento simbólico de la muerte y la sociedad española visto a través de los ojos de una niña y protagonizado por su musa y pareja Geraldine Chaplin en el papel de su madre.
Saura, cuyas películas tenían en común el tema del amor destructivo y obsesivo, se casó tres veces y vivió con Chaplin durante 13 años. Chaplin trabajó con él en varios guiones y protagonizó la mitad de sus películas hasta que se separaron en 1979.
Admirado por el cineasta estadounidense Stanley Kubrick, Saura remontó su crítica a la cultura burguesa y al uso de la fantasía y los "flashbacks" al surrealista aragonés Luis Buñuel, del que era amigo.
Con gafas e introspectivo, Saura cultivaba una imagen hermética y se preocupaba más por expresarse que por obtener beneficios. Un crítico dijo una vez que se parecía más a un seminarista que a alguien del mundo del cine.
"Para mí el cine es una especie de droga, una obsesión", dijo Saura en una ocasión. "Lo que me gusta es que es un placer solitario".
Nacido en la ciudad aragonesa de Huesca en 1932, Saura se crió en Murcia, en el árido sur. Su hermano Antonio se convirtió en uno de los principales pintores modernos de España.
Saura abandonó sus estudios de ingeniería industrial en 1949 para dedicarse a la fotografía y más tarde estudió periodismo y cine. Fue profesor de cine y trabajó en varios cortometrajes antes de realizar su primer largometraje, "Los Golfos", en 1960.
Influido por los neorrealistas italianos, nunca perdió su temprana preocupación por los temas sociales y condenó la censura franquista, pero nunca se consideró un artista político.
Saura tuvo siete hijos, entre ellos uno con Chaplin y una hija de su tercera esposa, la actriz española Eulalia Ramón. (NA)
Te puede interesar
La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”
Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.
Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires
Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.
El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos
Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.
Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal
Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.
“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia
La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU
“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.
Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial
El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.
Una siesta de sábado con cine infantil en el Cineclub Municipal
Este sábado a las 16.00 horas se proyecta “La canción del mar”.
Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional
El llamado está dirigido a artistas de todo el país, individuales o colectivos, con temática libre en las disciplinas pintura y muralismo.
Histriones, ciclo de unipersonales teatrales inéditos: hoy llega la última función con la obra “Arde Romeo”
Será este miércoles a las 19 horas en el Centro Cultural España Córdoba. Con entrada libre hasta agotar capacidad.
La Academia Municipal de Música celebra su 60° aniversario en el Teatro Comedia
Este miércoles, a las 20.00 horas, un espectáculo que hará vibrar a los espectadores con ritmos que resplandecen nuestra identidad ciudadana. Con entrada gratuita, hasta agotar capacidad de sala.