Habilitaron el ingreso de las embarazadas rusas demoradas en Ezeiza
La Justicia habilitó el ingreso al país de cuatro de las embarazadas rusas demoradas en Ezeiza. Las gestantes presentaron recursos de habeas corpus que fueron resueltos por la Justicia en las últimas horas.
El juez federal, Luis Armella. habilitó esta noche el ingreso provisorio al país de las cuatro mujeres rusas embarazadas que presentaron recursos de habeas corpus, según señalaron fuentes judiciales.
El magistrado sostuvo que "fue correcto lo que hizo Migraciones en tanto que para entrar a radicarse en el país hay que hacer los trámites correspondientes y no declarar ingreso de turista", indicaron los informantes. El ingreso fue decidido, no obstante, "dado el estado de avanzada gravidez, y por razones humanitarias", indicaron las fuentes.
Se trata de mujeres extranjeras, migrantes y embarazadas, por lo que denegarles el acceso podría constituir un caso de discriminación, fue el criterio adoptado por la Fiscalía, señalaron las fuentes consultadas.
Esta tarde, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que la inadmisión de las seis ciudadanas rusas embarazadas para ingresar al país responde al habitual procedimiento administrativo para resolver casos sospechados de mentir y de ser "falso turista".
En ese contexto, la funcionaria nacional advirtió que además el arribo de estas mujeres al país ocurrió mientras en la Argentina se desarrolla una investigación judicial sobre bandas "delictivas", que tramita en el fuero federal porteño.
Ese expediente, según pudo averiguar Télam, está en manos de la jueza federal, María Servini, y el fiscal, Federico Delgado, y se encuentra en pleno trámite y con medidas de prueba en curso.
Según precisó la funcionaria, son seis las ciudadanas rusas que están "inadmitidas" para ingresar al país, que vinieron solas, "todas en la semana 33 o 34 de embarazo, y todas dijeron que venían a hacer turismo".
"Cuando vemos que no tienen pasaje de regreso, que no saben explicar dónde van a hacer turismo, algo que es raro para una embarazada de 34 semanas, empezamos a sospechar que no vienen a hacer turismo", aseguró.
Las autoridades migratorias deben regirse con "un procedimiento para la resolución de casos ante la sospecha fundada de falso turista", tal como funciona "en todos los países", dijo Carignano en diálogo con el canal TN.
"En este caso se detectó que era falso turismo, porque ellas mismas admitieron que vienen a tener a sus hijos" a la Argentina, agregó.
Al respecto, la funcionaria explicó que "no es un delito" venir a tener un hijo al país, pero las personas "de nacionalidad extra Mercosur", para poder hacerlo deben "ir al consulado y sacar una visa y explicar los motivos". Y las ciudadanas rusas inadmitidas entre ayer y hoy no presentaban tales papeles requeridos.
La funcionaria aseveró que las autoridades están "preocupados por su salud" y dispusieron un "control médico cada tres horas" para los chequeos necesarios.
Las mujeres "no están detenidas, están libres y a cargo de las aerolíneas con las que llegaron, que les ofrecieron volver a su país y no quisieron", señaló la directora de Migraciones, y advirtió sobre la presencia de "abogados que son parte de bandas que están siendo investigadas en Comodoro Py", en los tribunales federales.
"Hay una investigación judicial que está detrás de estas bandas que traen a mujeres y hombres, y atrás hay un negocio millonario", confirmó.
Según indicó la funcionaria, desde agosto pasado se registra en el país "un aumento del flujo de ciudadanos rusos" y, particularmente, de ciudadanas rusas con embarazos avanzados.
"La cantidad es realmente grande por día. Anoche, en el último vuelo de (la aerolínea) Ethiopian, entraron 33 ciudadanas rusas con embarazos de entre 32 y 33 semanas", sostuvo. Tras sospechar de que se tratase de un delito de trata, las autoridades realizaron un total de "365 entrevistas" a ciudadanas rusas, todas ellas "de un alto poder adquisitivo", que llegaban al país solas y decían "que habían venido por medio de agencias que les ofrecían todo un paquete".
"Todas vienen justo en la semana 33, hay un patrón de conducta que está investigando la Justicia y para la cual Migraciones aportó información", aseguró Carignano y aclaró que muchas "venían con pasajes o alquileres", a diferencia de las mujeres que se encuentran varadas en Ezeiza.
Para contextualizar, la directora detalló que en el último año ingresaron al país 10.500 personas de nacionalidad rusa, entre ellas "5.819 mujeres embarazadas", y de esas 10.500, 7.000 "ya no están en el país, y ese es el problema".
"Nosotros estamos encantados de que vengan a hacer su vida a la Argentina, pero el problema es que llegan, tienen los hijos, los anotan como argentinos, dejan un poder a los apoderados, se van y no vuelven más. Acá hay gente que está usando nuestro pasaporte", apuntó.
Al respecto, la funcionaria advirtió que el problema es que esto afecta al pasaporte argentino, que es "muy seguro" y por ello pueden ingresar a 171 países sin visa o "conseguir la visa de Estados Unidos por 10 años".
"Si no controlamos a quién le damos los pasaportes, el pasaporte argentino va a dejar de tener la confianza que hoy tiene en otros países. Tenemos que cuidar nuestro pasaporte y los beneficios que hemos logrado porque venimos trabajando para que nuestro pasaporte sea seguro", concluyó.
Ya en los últimos días del año 2022, el diario británico The Guardian publicó una nota titulada "Todos buscan opciones: mujeres rusas vuelan a la Argentina para dar a luz", que narra que desde el comienzo del conflicto bélico en Ucrania, el país experimentó un auge en el "turismo de parto" proveniente de Rusia.
En la publicación, citan a Georgy Polin, jefe del departamento consular de la Embajada de Rusia en la Argentina, quien estimó que entre 2.000 y 2.500 mujeres rusas se mudaron a Argentina en 2022, muchas ellas con el plan de parir en el país, y pronosticó que en este año "ese número puede crecer a 10.000".
En The Guardian resaltaron que las mujeres rusas elegían la Argentina por las ventajas de su pasaporte, "que permite visitar 171 países sin visa, incluidos (los de) la Unión Europea, el Reino Unido y Japón", y por la alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.
Te puede interesar
Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo
Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud
Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.
Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas
Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.
Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública
Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.
Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas
El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional
La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.
Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz
Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.