Turquía: una semana después del sismo, buscan a una familia entre los escombros
Excavaban para llegar a una abuela, madre e hija de una sola familia. El número oficial combinado de muertos en Turquía y Siria aumentó a casi 36.000 y parece que seguirá creciendo.
Rescatistas en Turquía sacaron con vida a varias personas de edificios derrumbados este lunes y excavaban para llegar a una abuela, madre e hija de una sola familia, una semana después del peor terremoto del país en la historia moderna. historia.
Con la esperanza de encontrar muchos más sobrevivientes entre los escombros que se desvanecen rápidamente, el número oficial combinado de muertos en Turquía y la vecina Siria por el terremoto de magnitud 7,8 del lunes pasado aumentó a casi 36.000 y parece que seguirá creciendo.
La fase de rescate está "llegando a su fin", y la urgencia ahora pasa a proporcionar refugio, alimentos, educación y atención psicosocial, señaló el lunes el jefe de ayuda de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, durante una visita a Alepo, en el norte de Siria.
Unas 176 horas después del primer terremoto, una mujer llamada Serap Donmez fue rescatada con vida el lunes de un bloque de apartamentos derrumbado en Antakya por equipos de búsqueda y rescate de Turquía y Omán, informó la emisora ​​estatal TRT.
Otra mujer fue rescatada en la provincia sureña de Gaziantep unas horas antes, informó CNN Turk. Un hombre de 35 años fue rescatado de los escombros de un edificio en la ciudad de Adiyaman, reportaron las autoridades.
Los equipos de rescate en Kahramanmaras observaron que tuvieron contacto con una abuela, una madre y un bebé atrapados en una habitación en un edificio de tres pisos, con una cuarta persona posiblemente en otra habitación.
Precisaron que estaban tratando de romper un muro para llegar a los sobrevivientes, pero una columna los estaba retrasando.
Miembros de un equipo de rescate español, equipos de búsqueda del ejército y la policía turcos estaban trabajando en el edificio, que permaneció prácticamente intacto.
"No sabemos si están vivos. Solo vimos calor con las cámaras térmicas, pero no han hecho ningún sonido", explicó a la agencia de noticias Reuters un soldado del ejército turco.
El terremoto más mortífero en Turquía desde 1939 ha matado a 31.643 personas allí, dijo la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía: más de 4.300 personas fueron reportadas muertas y 7.600 heridas en el noroeste de Siria hasta el domingo, indicó una agencia de la ONU.
El sexto desastre más mortífero del siglo
El terremoto es ahora el sexto desastre natural más mortífero de este siglo, detrás del terremoto de 2005 que mató al menos a 73.000 personas en Pakistán.
Ayuda a Siria
En Siria, el desastre golpeó más fuerte en el noroeste controlado por los rebeldes, dejando sin hogar una vez más a muchas personas que ya habían sido desplazadas varias veces por una guerra civil de una década. La región ha recibido poca ayuda en comparación con las áreas controladas por el gobierno.
"Lo que es más sorprendente aquí, es incluso en Alepo, que ha sufrido tanto estos años, este momento, ese momento... fue lo peor que esta gente experimentó", dijo Griffiths de la ONU.
A la gente de la región se le "falló", especificó en una publicación anterior de Twitter.
Actualmente solo hay un único cruce abierto en la frontera entre Turquía y Siria para los suministros de ayuda de la ONU. Griffithsconfirmó que la ONU haría que la ayuda se trasladara de las regiones controladas por el gobierno en Siria al noroeste controlado por los rebeldes.
Estados Unidos pidió al gobierno sirio y a todas las demás partes que otorguen de inmediato acceso humanitario a todos los necesitados.
La ayuda por el terremoto de las regiones controladas por el gobierno al territorio controlado por grupos de oposición de línea dura se vio frenada por problemas de aprobación con el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que controla gran parte de la región, señaló un portavoz de la ONU.
Una fuente de HTS en Idlib explicó a Reuters que el grupo no permitiría ningún envío desde áreas controladas por el gobierno y que la ayuda llegaría desde Turquía hacia el norte.
Naciones Unidas replicó que espera abrir dos puntos fronterizos adicionales.
Preocupación por la seguridad
Los residentes y trabajadores humanitarios de varias ciudades turcas citaron el empeoramiento de las condiciones de seguridad, con relatos generalizados de robos en negocios y casas derrumbadas.
En un distrito central de una de las ciudades más afectadas, Antakya, en el sur de Turquía, los dueños de negocios vaciaron sus tiendas el domingo para evitar que los saqueadores robaran mercancías.
En medio de preocupaciones sobre la higiene y la propagación de la infección en la región, el ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, informó el fin de semana que se enviaron vacunas contra la rabia y el tétanos a la zona del terremoto y que las farmacias móviles comenzaron a operar allí.
El presidente turco, Tayyip Erdogan, puntualizó que su gobierno tratará con firmeza a los saqueadores, ya que enfrenta dudas sobre su respuesta al terremoto antes de una elección programada para junio que se espera sea la más dura de sus dos décadas en el poder.
Turquía reportó el domingo que unas 80.000 personas estaban en el hospital y más de 1 millón en refugios temporales.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.