Política Por: El Objetivo 13 de febrero de 2023

Se firmó el convenio que une los Caminos de Brochero y Santiago Apóstol

El gobernador Juan Schiaretti participó este lunes del acto junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, en España. El hermanamiento entre ambos pueblos se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Compostela, donde culmina la ruta de peregrinación cristiana más importante de Europa.

Se firmó el convenio que une los Caminos de Brochero y Santiago Apóstol

El gobernador Juan Schiaretti firmó este lunes el convenio de vinculación entre los Caminos de Brochero, en la provincia de Córdoba y Santiago Apóstol en Galicia, España, con el principal objetivo de fomentar el turismo religioso y el intercambio de conocimientos sobre peregrinaciones entre ambas comunidades.

En Santiago de Compostela, ciudad donde culmina una de las rutas de peregrinación cristiana más importantes y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, Schiaretti destacó la figura de Brochero: “El primer santo argentino que nació, vivió y murió en la provincia de Córdoba, y que tuvo como característica en su acción pastoral y social, el andar a lomo de mula en la sierra más alta de Córdoba, haciendo obras, planteando acciones para el progreso y también ayudando a los más humildes y los más necesitados”.

“Venimos a poner en marcha un hecho de fraternidad muy importante, que es unir la obra y el camino de Santiago de Compostela con nuestro cura Brochero, es decir unir la cultura xacobea con la cultura del cura Brochero”, destacó Schiaretti, durante la firma celebrada en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, agradeció la visita del gobernador y la intención de trabajar en equipo. “Estamos encantados de ayudarles a promocionar algo que nos interesa muchísimo que se promocione en el resto del mundo, que son las peregrinaciones, con historia, con sentido y trascendencia. Por lo tanto, encantados de asesorarlos a ustedes en todo lo que sea necesario y por supuesto escucharlos también, porque estoy seguro tienen cosas que enseñarlos”, celebró.

Ambos caminos suponen experiencias muy parecidas, basadas en el espíritu y el encuentro a través de la historia, la cultura, la naturaleza, interacción con la gente y la confraternización entre los peregrinos.

A través de bases y criterios establecidas por convenio, ambas partes realizarán acciones conjuntas de colaboración para el desarrollo de las culturas de peregrinación entre el Camino de Santiago y el Camino del Cura Brochero.

Difundir caminos de peregrinación, para ambas provincias, significa intercambiar valores históricos y espirituales, e impulsar la confraternización entre sociedades distintas para incentivar la paz en el mundo.

Tanto Córdoba como Galicia, designarán coordinadores que trabajarán en las acciones establecidas anteriormente.

“Para nosotros, firmar este convenio de entendimiento significa la posibilidad de poner en valor internacional el Camino de Brochero, que estamos construyendo en estos momentos, porque fue santificado hace pocos años por el papa Francisco, y significa también poder contar con la experiencia que tiene el camino de Santiago de Compostela”, destacó el gobernador de Córdoba.

Gobernador Juan Schiaretti

El presidente de la Xunta de Galicia detalló las cifras de peregrinos que reciben cada año, mientras auguró por una pronta recuperación del turismo tras la pandemia. “Este año han llegado aquí, a este lugar, con cifras oficiales y constatadas de personas que hicieron al menos 100 kilómetros por alguno de los Caminos de Santiago, casi 440 mil personas, en un año de resurgimiento del Camino de Santiago después de la pandemia y los años 2020 y 2021”, indicó.

Contó además que en 2021 llegaron 3300 peregrinos argentinos y vaticinó por la llegada de muchos más durante este año.  “También habla de estrechar relaciones turísticas entre Córdoba y Galicia. Esperamos que el Camino de Brochero sirva, por qué no, de entrenamiento para los cordobeses y argentinos que quieran venir luego a hacer el Camino de Santiago”, explicó sobre el convenio.

Schiaretti agradeció la asistencia técnica de los funcionarios de Galicia para “ahorrar pasos y tiempos en la conformación de un camino que expresa la fe, y que va a expresar el peregrinaje en Argentina, además de darle visibilidad internacional”.

“La firma del convenio profundiza la unión entre el pueblo de Galicia y el de Córdoba, que son dos pueblos hermanos, que tenemos una idiosincrasia común, que tenemos una manera de sentir y ver la vida de manera común”, destacó el gobernador.

Web oficial de la Xunta de Galicia

Por Córdoba acompañaron al mandatario provincial la senadora nacional e integrante de la Comisión de Turismo del Senado, Alejandra Vigo; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya; el subsecretario Integración Regional y Relaciones Internacionales, David Urreta; el primer vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; y el secretario de Comunicaciones, Marcos Bovo.

Mientras que por Galicia, estuvieron presentes en el acto, además de Valenzuela, Antonio Rodríguez Miranda, secretario general de la Emigración; Nava Castro, directora de la Agencia de Turismo de Galicia; Jesús Gamallo, director general de Relaciones Exteriores y con la UE; Daniel Lorenzo, director de la Fundación Catedral de Santiago; Alejandro López Dobarro, delegado de la Xunta de Galicia en Argentina; Ildefonso de la Campa Montenegro, director de Administración de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo; Manuel López Vázquez, presidente de la Federación Gallega de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago; y Marta Fernández Vázquez, directora del Centro Superior de Hostelería de Galicia.

Así misimo, como parte de su agenda, Schiaretti visitó la localidad de O Pino (provincia de La Coruña), donde tuvo la posibilidad de recorrer un albergue, integrante de la red del albergues públicos y privados de peregrinos.

 

Te puede interesar

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

Francos reiteró que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal por el reparto de alimentos

El jefe de Gabinete dijo que los ataques a la Ministra de Capital Humano son porque separó lo que es "curro" de lo que es "real" en materia de ayuda social.

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

ATE anunció que bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba tras la visita de Milei

El gremio encabezado por Rodolfo Aguiar informó que cortarán las rutas que conectan el aeropuerto de Córdoba con la Plaza San Martín. "No es bienvenido en ninguna provincia", plantearon.

Inflación: el INDEC revela el dato de mayo que estaría en el nivel más bajo en dos años

El organismo difunde esta tarde el IPC del quinto mes del año. Desde el Ejecutivo esperan que el indicador del mes pasado haya sido menor al 5%.

El Gobierno difundió el nuevo logo del Presidente de la Nación

El Gobierno cambió la iconografía institucional de la Presidencia de la Nación, en coincidencia con la celebración por el aniversario del 25 de mayo. La nueva imagen se difundió hoy en las redes sociales.

Rosario: 27 policías federales fueron internados por una intoxicación

Se intoxicaron 27 policías federales en Rosario tras consumir comida en mal estado. Los efectivos de la fuerza federal participaban del Plan Bandera, llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Llaryora aseguró que pagará jubilaciones, salarios y aguinaldo “en tiempo y forma”

El gobernador de Córdoba estimó en 260 mil millones la pérdida por la caída de la recaudación en los últimos 6 meses. Pese a ello, garantizó el pago de jubilaciones, salarios y aguinaldo de los estatales.

España exige a Milei unas disculpas públicas y llama a consultas a la embajadora

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, criticó duramente las palabras del presidente de Argentina en Madrid, donde acusó de “corrupta” a la mujer de Pedro Sánchez.

Diputados: la UCR propuso tratar la restitución del FONID y el presupuesto universitario el 3 de julio

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.