Mar del Plata lanza el primer delivery de combustible del país
La app "Varacalli Energy" se origino enfocado en la venta mayorista, pero hace un mes lanzó su propia app para hacer delivery en Mar del Plata. Y es única en el país.
El lanzamiento oficial es reciente y se concentró solo en Mar del Plata, pero Varacalli asegura que ya recibió los primeros pedidos de envío. El usuario solicita a través de la app Varacalli Energy el combustible, por el momento solo nafta súper, indica las características de su vehículo y realiza el pago online. Luego, puede seguir en vivo el trayecto del camión proveedor.
Hace dos años, Franco Varacalli (21 años, tercera generación de estacioneros) comenzó a trabajar la idea que pudo concretar hace un par de semanas. Su familia ya formaba parte del negocio del combustible, con Varacalli Oil, vendiendo al por mayor.
“Primero lo pensamos con la carga sin el cliente presente, pero considerando que aún no están familiarizados con la idea de dejar la tapa abierta, y por una cuestión de seguridad y confianza, optamos por hacerlo presencial”, detalla.
Los envíos se hacen con una pick-up refaccionada que cuenta con un surtidor con una capacidad de almacenamiento de 2500 litros de combustible. “Tuvimos que tramitar una habilitación en particulara, nos llevó un tiempo poder lograrlo. Trabajamos mucho con ingenieros para que el camión sea seguro, tiene batea anti derrame, contabilizador de litro y todo lo necesario para funcionar”, afirma el emprendedor. A su vez, destaca, que por la reducción de gastos operativos, el precio del litro de nafta será entre $ 1 y $ 2 menor, dependiendo la estación de referencia.
El delivery se realiza en un camión especialmente acondicionado por un ingeniero para adaptarse a todas las normas de seguridad existentes y las homologaciones obligatorias.
Además del precio más bajo, debido al “descenso en los costos operativos”, el joven resaltó “la calidad del producto. Aplico todo lo que aprendí con mi familia, retiramos el combustible directamente de la refinería y contamos con flota de transporte propio”.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.