Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
El Ministerio de Educación informó que acompaña a los estudiantes de escuelas de Nivel Secundario que participan de la Copa Robótica Argentina 2025, impulsada por Educabot, la plataforma líder en tecnología educativa.
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Se trata de una competencia que reúne a jóvenes talentos para promover el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial.
Este año participan escuelas públicas y privadas de Córdoba, Salta, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro y de la Ciudad de Buenos Aires.
En una era atravesada por la innovación, el enfoque pedagógico STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), se vuelve esencial para formar a los futuros líderes. Por eso, Educabot realiza este certamen junto con First Global Challenge, la competencia internacional de robótica inspirada en las Olimpiadas, y Experiential Robotics Platform (XRP), una plataforma de robótica con todo lo necesario para construir, programar y utilizar un robot que guía a los usuarios a través de desafíos y proyectos.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, comentó: “Celebramos la participación de nuestras escuelas en iniciativas como la Copa Robótica Argentina, porque sabemos que la educación del siglo XXI exige preparar a nuestros estudiantes para pensar, crear y transformar”.
“La robótica y la programación no son solo herramientas tecnológicas, sino caminos para despertar vocaciones, promover el trabajo colaborativo y potenciar el talento argentino y cordobés”, completó.
Basándose en experiencias anteriores, este año la Copa Robótica Argentina promueve no sólo habilidades técnicas, sino también potencia aptitudes blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y mentalidad de crecimiento.
«En Educabot llevamos 10 años implementando programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados. Este torneo es el tercero que organizamos en el país, y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en Argentina”, señaló Micaela Unamuno, COO de Educabot.
Felipe Herrera Zoppi, co-fundador de la compañía, agrega: “Cada año vemos cómo más jóvenes se suman con proyectos innovadores que buscan dar respuesta a desafíos urgentes, y eso es precisamente lo que queremos fomentar desde la empresa”.
Gabriela Peretti, Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, expresó: “Desde Córdoba apostamos a una educación innovadora que articule saberes, tecnologías y creatividad. La participación en la Copa Robótica Argentina es una oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollen pensamiento crítico, liderazgo y trabajo colaborativo, competencias fundamentales para construir futuro en clave STEAM.”
La Copa Robótica Argentina desafía a los jóvenes a poner en juego su creatividad, ingenio y habilidades tecnológicas. Próximas etapas:
- Semifinales provinciales: del 11 al 20 de agosto.
- Finales nacionales: 26 y 27 de agosto.
Te puede interesar
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.