FesTIC 2025: más de 2000 personas participaron de muestras interactivas sobre educación digital
Dos jornadas para compartir, conocer, aprender y formarse en alfabetización digital, con la participación de especialistas y protagonistas del cambio.
Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que más de 2000 personas participaron de una nueva edición del Festival de Educación Digital, Programación y Robótica (FesTIC), que tuvo lugar en el Parque Educativo Sur y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Docentes y educadores de la ciudad pudieron formarse en materia de alfabetización digital integral: inteligencia artificial, programación y robótica; y cientos de personas, familias y público en general pudieron conocer los proyectos de los estudiantes de nuestras escuelas municipales en esta área.
El evento contó con la particularidad de sumar en esta edición a los adultos que se encuentran cursando sus estudios en los CEJA, además de mostrar la actividad que desarrollan los estudiantes de los jardines municipales, las escuelas primarias, los parques educativos y los centros de encuentro barrial.
Actividades como esta ponen en común el trabajo que realiza la Municipalidad de Córdoba a través de la Secretaría de Educación en términos de alfabetización digital e inclusión digital, educativa y social, por medio de sus diferentes propuestas.
“FesTIC es una oportunidad para mostrar que la tecnología no es solo una herramienta, sino una forma de pensar, crear y transformar nuestra realidad. Córdoba se proyecta hacia el futuro con una educación pública que innova y garantiza oportunidades para todos”, destacó la secretaria de Educación, Alicia La Terza.
En la primera jornada, se exhibieron proyectos y competencias de programación y robótica, compartiendo experiencias de aprendizaje experiencias que integran el pensamiento computacional, la robótica aplicada, la ciudadanía digital, impresión 3D, programación visual, inteligencia artificial y recursos multimedia en diversas áreas del conocimiento
El segundo día, docentes y directivos del ámbito educativo público y privado de la provincia participaron del Congreso de Educación Digital, Programación y Robótica, que contó con la participación de especialistas, paneles de diálogo y presentación de experiencias pedagógicas innovadoras.
FesTIC se enmarca en el Plan de Metas 2024–2027 de la Municipalidad de Córdoba, que promueve el acceso equitativo a tecnologías emergentes, la formación docente continua y la construcción de trayectorias educativas significativas. Este festival no solo es una muestra, sino una política pública que impulsa el desarrollo de competencias del siglo XXI, esenciales para el futuro laboral y la participación ciudadana.
Además, FesTIC promueve la tecnología con enfoque humano, priorizando proyectos que aportan soluciones a necesidades reales de la comunidad, fomentando valores de solidaridad, sostenibilidad y accesibilidad, sumando propuestas orientadas a la inclusión de personas con discapacidad mediante el uso de dispositivos tecnológicos adaptativos.
Te puede interesar
Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años