Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Una vez más, la ciudad de Córdoba fue protagonista del Smart City Expo World Congress 2025, el evento global que impulsa la transformación urbana inteligente y sustentable.
El director general Govtech y director de CorLab, Hernán Perin, fue disertante en el espacio “Smart City – Open Innovation Challenge – Catalan Solutions”, organizado por ACCIÓ, donde presentó el modelo Govtech de la ciudad como referente regional en innovación pública, destacando el trabajo que impulsa la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoran la vida de la ciudadanía.
“Córdoba se ha convertido en un laboratorio vivo de innovación pública. Nuestro objetivo es seguir promoviendo un modelo de gestión basado en la colaboración, la tecnología y el talento emprendedor. Participar de este espacio internacional nos llena de orgullo y nos inspira a seguir construyendo ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles”, destacó Perin.
En paralelo, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, impulsado por CorLab, fue finalista en la categoría “Gobernanza y Economía” de los World Smart City Awards 2025. Se trata del primer fondo público y Govtech de Latinoamérica. Esta distinción destaca el compromiso por impulsar un modelo de innovación abierta que promueve la colaboración entre el Estado, el sector privado y las startups de impacto.
La presencia de Córdoba en este congreso reafirma su liderazgo regional en materia Govtech y su compromiso con el desarrollo de ciudades más inteligentes, humanas e innovadoras.
Bajo el lema “El tiempo de las ciudades”, el congreso Smart City Expo World 2025 reunió a los principales actores a nivel global en materia de innovación urbana, con múltiples espacios y stands donde se exhibieron los avances y soluciones de las ciudades más innovadoras del planeta.
Te puede interesar
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.