Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
El cáncer colorrectal, que afecta al intestino, presenta una gran complejidad porque está compuesto por células muy distintas entre sí. Esa diversidad hace que muchos tratamientos actuales no logren eliminarlo por completo. Ante este desafío, un equipo de científicos argentinos del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, junto a otras instituciones, diseñó una estrategia innovadora: crear un virus llamado AR2015 capaz de atacar de manera simultánea distintos tipos de células tumorales, incluidas las que suelen resistir la terapia.
El estudio, publicado en Molecular Therapy: Oncology del grupo Cell Press, representa un paso importante en la búsqueda de tratamientos más eficaces contra este tipo de cáncer.
Los investigadores identificaron dos genes, A33 y vWA2, presentes en diferentes etapas del tumor pero ausentes en el tejido intestinal sano. A partir de fragmentos de ambos genes, desarrollaron un promotor híbrido que permite al virus reconocer y destruir células malignas con cualquiera de esos marcadores, aumentando su alcance y precisión sin dañar células sanas.
En pruebas de laboratorio, AR2015 logró replicarse y eliminar células tumorales con los genes A33, vWA2 o ambos a la vez. Además, al probarlo con muestras clínicas de pacientes, demostró una fuerte capacidad para destruir células cancerosas humanas.
En modelos animales, la aplicación del virus consiguió frenar el crecimiento de metástasis en el hígado, uno de los principales desafíos del cáncer colorrectal avanzado.
Según los autores, este enfoque abre una nueva vía para el desarrollo de terapias personalizadas y más seguras, que podrían aplicarse en el futuro a otros tipos de tumores con alta heterogeneidad celular.
Te puede interesar
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.