Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció a los ganadores de la 10ª edición de la Competencia Argentina de Tecnología (OATec), certamen federal que promueve la innovación, la ciencia y el pensamiento tecnológico entre estudiantes de escuelas secundarias de todo el país.
En esta edición, la competencia reunió a más de 1450 estudiantes de distintas jurisdicciones, y los tres primeros lugares correspondieron a representantes de Córdoba, Santa Fe y Catamarca.
En este sentido, el primer puesto fue para el cordobés Tomás Agustín Cengia Gianni, estudiante del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de la ciudad de Río Cuarto, institución que depende de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Tomás participó acompañado por el profesor Ing. Nicolás Álvarez, y atravesó tres instancias evaluativas: dos virtuales y una final presencial desarrollada en la sede del ITBA, en Buenos Aires.
“El proyecto que me consagró ganador consistió en la fabricación de puentes. Aunque me destaco en física y química, esta experiencia me permitió integrar saberes y poner en práctica lo aprendido. Mi vocación es ser médico, pero también me apasionan los estudios vinculados a las ciudades innovadoras”, expresó el estudiante de 7º año.
La iniciativa busca acercar la educación científica a las aulas bajo la consigna “Urbanismo y Tecnología”, impulsando el talento joven y el trabajo colaborativo en todo el país. Los docentes orientadores fueron reconocidos con diplomas y tablets, mientras que los finalistas y sus instituciones recibieron certificados por su participación.
Como parte del reconocimiento, Tomás Cengia Gianni fue premiado con una beca completa para estudiar Bioingeniería en el ITBA a partir del ciclo 2026, además de una notebook.
“Cada edición de la OATec renueva nuestro compromiso con la educación científica y tecnológica en todo el país. Es una oportunidad para que los jóvenes imaginen soluciones reales, desarrollen su creatividad y descubran su vocación por la innovación. Ver su entusiasmo y compromiso nos llena de orgullo y nos motiva a seguir impulsando el talento argentino desde las aulas”, destacó Jorge Ratto, presidente de la OATec.
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, celebró el logro del estudiante cordobés: “Este reconocimiento demuestra la calidad y el compromiso del trabajo que se realiza en nuestras escuelas técnicas, donde la formación científica y tecnológica se combina con la creatividad y la vocación de servicio. Felicitamos a Tomás, a su docente y a toda la comunidad educativa del IPET 259 por representar tan bien a Córdoba en una competencia nacional”.
Te puede interesar
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.