Córdoba capital ya recibió más de 20 reconocimientos por su proceso de innovación y transformación digital
Organismos nacionales e internacionales la consideran un ejemplo en la región. Desde el inicio de la actual gestión ya se digitalizaron casi 100 trámites, lo que posibilita brindar más y mejores servicios a los vecinos de la ciudad. Recientemente se puso en marcha la plataforma que permite gestionar la renovación y duplicado de licencias de conducir de manera online.
El proceso de transformación digital de la ciudad de Córdoba iniciado a fines de 2019 por la gestión del intendente Martín Llaryora es una realidad que ya cosecha elogios y reconocimientos por parte de numerosos organismos nacionales e internacionales.
El plan diseñado desde la Municipalidad de Córdoba parte de una visión estratégica: poner al vecino en el centro de la gestión, con el fin de que los trámites que debe realizar el ciudadano no sean un peso, mejorando así su calidad de vida.
La masiva digitalización de servicios es la base sobre la que se sustenta una administración pública ágil, moderna, innovadora y sustentable, con múltiples beneficios para la ciudad.
La digitalización de casi 100 trámites que antes los vecinos realizaban de manera presencial hizo que la plataforma Vecino Digital (VeDi) pasara de casi 100 mil a 1,1 millón de ciudadanos digitales.
Además, a la fecha más de 7900 comercios realizaron su Habilitación de Negocios Online y más de 3.300 trámites fueron generados con la Habilitación de Obras Privadas.
Ya se realizaron más de 2 millones de Notificaciones Electrónicas, otra innovación desarrollada por la actual gestión que reemplazó a los antiguos envíos por correo postal. Solo con esta herramienta el municipio generó un ahorro monetario aproximado de $2,8 mil millones y 158 toneladas de papel, lo que equivale a 3642 árboles no talados y 31 millones de litros de agua no desperdiciados.
Además, recientemente se puso en marcha el sistema que permite a los vecinos realizar todo el trámite para obtener la renovación y duplicados de licencias de conducir de manera online.
La transformación y modernización del Estado municipal pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia de un camino que comparte con las principales capitales del mundo.
Al mismo tiempo, prestigiosos organismos nacionales e internacionales destacan el proceso encarado por la gestión del intendente Martín Llaryora, que a la fecha ya suma más de una veintena de distinciones y reconocimientos en este sentido.
El último llegó esta semana a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), institución que consideró a Córdoba como un ejemplo en América Latina por sus políticas GovTech.
Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) catalogó a Córdoba como Ciudad Smart City Emergente y brindó su apoyo para la creación del Primer Fondo GovTech de Iberoamérica.
Además, la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) le otorgó un reconocimiento por “Buenas Prácticas de Digitalización” y fue distinguida en el Congreso Internacional de Municipios y Ciudades como la ciudad con más experiencias de innovación a disposición de los ciudadanos.
Las políticas adoptadas por la actual gestión convirtieron a Córdoba en una de las nueve ciudades ganadoras del Premio a las Ciudades Digitales y GovTech por sus programas innovadores según Prince Consulting, la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina (RECIA) y GovTech Argentina (Asociación del Ecosistema GovTech de Argentina).
Al mismo tiempo, la Córdoba fue elegida para participar de la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G-20 y obtuvo el Premio Ciudad Inspiradora 2022 otorgado por la Red de Innovación Local (RIL)
“La transformación de Córdoba hacia una Ciudad Inteligente ya no es algo dicho por nosotros mismos, es algo manifestado por los organismos internacionales, que legitiman nuestro camino y potencian nuestras convicciones”, sostuvo Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.