Sociedad Por: El Objetivo16 de febrero de 2023

Gripe aviar: qué medidas podrá tomar el SENASA para evitar su propagación

El Gobierno oficializó el estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de esa enfermedad en animales.

Gripe aviar: qué medidas podrá tomar el SENASA para evitar su propagación

El Gobierno oficializó la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de casos de gripe aviar y estableció una serie de medidas a aplicar para evitar su propagación.

La notificación de enfermedades animales "es un requisito mínimo para el reconocimiento de los sistemas sanitarios para el acceso y sostenimiento de los mercados internacionales de productos argentinos", según la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La enfermedad se denomina "Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)", un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres. La declaración de emergencia sanitaria había sido anticipada el miércoles por la Secretaría de Agricultura.

Ante la aparición de los brotes, el SENASA quedó facultado para aplicar medidas de control, prevención y vigilancia, "adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a mantener el estatus sanitario del país respecto de la Influenza Aviar".

También, ese organismo fue autorizado a contratar locaciones de obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar todo gasto necesario para hacer frente a la situación, las que deben realizarse de acuerdo con la evaluación de situación de emergencia existente o que pudiera producirse.

El Poder Ejecutivo recordó que en diciembre último se declaró el estado de alerta preventiva sanitaria en todo el territorio nacional con motivo de la presencia de brotes de Influenza Aviar, tanto en aves de corral como en aves de traspatio y silvestres, en América del Norte y su actual dispersión hacia América del Sur a través de las rutas migratorias.

Esa declaración "permitió adoptar y fortalecer todos los mecanismos y medidas existentes y maximizar la vigilancia y los controles para mitigar el ingreso de la Influenza Aviar, considerada como una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres", según la Casa Rosada.

En la Resolución se aclaró además que durante las migraciones de aves silvestres en las épocas de primavera y verano hacia el hemisferio sur, el Subtipo H5 del virus fue reportado en México, Panamá, Honduras, Ecuador, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Chile, Bolivia y Uruguay.

El 14 de febrero último se confirmó la detección del virus en aves silvestres de la especie Huallata o Ganso Andino a partir de una notificación en la Laguna de Pozuelos, al noroeste de Jujuy.

Durante las últimas semanas, ante la detección de casos en Bolivia, se profundizaron los trabajos de preparación ante la emergencia en las provincias de Jujuy y Salta, de acuerdo con el texto oficial.

El Gobierno aclaró que, a los fines del comercio internacional, la Argentina se mantiene libre de IAAP, debido a que de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la detección en aves silvestres, no afecta el estatus sanitario del país.

Te puede interesar

Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja

Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.

La Ruta 7 quedó completamente cortada por intensas lluvias y nieve en Mendoza

Equipos de Vialidad Nacional y Provincial, junto con la Policía de Mendoza, trabajan en el lugar y realizan evacuaciones preventivas de vehículos que quedaron varados.

Operativo DNI: la Municipalidad estará en los barrios Renacimiento, Villa Adela y Ampliación Centro América

Se pueden hacer diversos trámites relacionados al Registro Civil: se entregará la tarjeta Sube y se podrán realizar trámites relacionados a CIDI y VeDi, entre otras cosas.

La FPA detuvo a una pareja por comercializar drogas en barrio General Savio

La Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuó una orden de allanamiento que culminó con la detención de dos personas mayores de edad y el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Córdoba: murió un hombre tras el incendio de su casa

La víctima tenía 77 años y fue trasladada al hospital Príncipe de Asturias, donde constataron su deceso. El hecho ocurrió en su vivienda en calle Darién al 6.000, en barrio Kairos de la ciudad de Córdoba.

Intensa lluvia en Oliva: árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes

Actualmente se está llevando a cabo un relevamiento de los daños ocasionados. Hasta el momento, se han reportado algunos árboles caídos en la vía pública y en espacios verdes.

Lluvias en Santa Fe: asisten a las localidades más afectadas por las precipitaciones

Las zonas más comprometidas se concentran en Arteaga, La Chispa y Christophersen. Protección Civil trabaja con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.

Córdoba: continúa bajo alerta naranja por fuertes lluvias

En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada.

Día de la Leucemia Linfocítica Crónica: ¿Qué es?

La LLC suele diagnosticarse después de los 50 años y es más común en personas mayores de 70.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 31 de agosto el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: desarticularon una fiesta clandestina con más de 120 personas

Ocurrió en un domicilio ubicado en la calle Prudencio Murgiondo al 5.800, en el barrio Coronel Olmedo de la capital provincial. Las autoridades clausuraron el lugar y los asistentes se quedaron sin celebrar.

Se replicará en Río Cuarto la formación gratuita sobre Salud Mental y Consumos Problemáticos que se hace en Córdoba

A través de esta alianza institucional se busca unificar esfuerzos y atender el impacto que la salud mental tiene en toda la sociedad.