Boris Johnson se convierte en el primer ministro británico
Boris Johnson se convierte oficialmente este miércoles en primer ministro británico con la misión de materializar a cualquier precio la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre.
Boris Johnson se convierte oficialmente este miércoles en primer ministro británico con la misión de materializar a cualquier precio la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre.
El otrora ministro de Relaciones Exteriores, conocido por sus meteduras de pata, su oratoria florida y brillante, y su turbulenta vida amorosa, fue designado el martes nuevo líder del Partido Conservador, lo que le valdrá suceder a Theresa May.
El político de 55 años asumirá oficialmente la dirección del gobierno en un encuentro con la reina Isabel II en el palacio de Buckingham el miércoles por la tarde, y luego pronunciará su discurso inaugural ante su residencia del número 10 de Downing Street.
May tuvo que dimitir al no conseguir que el parlamento aprobase el acuerdo de divorcio que había alcanzado con la Unión Europea, un texto que Johnson ha prometido revisar, si bien Bruselas ya ha advertido que no piensa cambiar nada.
Durante su discurso como nuevo líder conservador el martes, Johnson animó a sus conciudadanos a "abandonar las dudas y la negatividad", y se comprometió a unir un país fuertemente dividido.
Pero su promesa de abandonar la Unión Europea con o sin un acuerdo lo pone en una situación de colisión con diputados de alto nivel de su propio partido que no quieren un Brexit abrupto, amenazando su ya de por sí escasa mayoría y elevando la perspectiva de unas elecciones generales anticipadas.
El exalcalde de Londres venció fácilmente a su rival, el ministro de Asuntos Exteriores Jeremy Hunt, en una votación de los miembros del partido.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primer líder mundial en felicitar a Johnson pronosticando que "¡será genial!".
Johnson nunca ha ocultado su ambición de poder, usando sus bromas y fanfarronadas para lograr victorias electorales improbables, pero se hace cargo en un momento tremendamente delicado.
Cuestión Malvinas
Según publica Mercopress, Boris Johnson, está abierto al diálogo sobre el tema de las Malvinas / Malvinas, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, durante una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Además, el Canciller Faurie subrayó que era precisamente una "buena oportunidad" para abrir un camino para el diálogo, ya que Boris Johnson "ha mostrado su disposición a dialogar con Argentina sobre la cuestión de las Malvinas" .
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.