Boris Johnson se convierte en el primer ministro británico
Boris Johnson se convierte oficialmente este miércoles en primer ministro británico con la misión de materializar a cualquier precio la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre.
Boris Johnson se convierte oficialmente este miércoles en primer ministro británico con la misión de materializar a cualquier precio la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31 de octubre.
El otrora ministro de Relaciones Exteriores, conocido por sus meteduras de pata, su oratoria florida y brillante, y su turbulenta vida amorosa, fue designado el martes nuevo líder del Partido Conservador, lo que le valdrá suceder a Theresa May.
El político de 55 años asumirá oficialmente la dirección del gobierno en un encuentro con la reina Isabel II en el palacio de Buckingham el miércoles por la tarde, y luego pronunciará su discurso inaugural ante su residencia del número 10 de Downing Street.
May tuvo que dimitir al no conseguir que el parlamento aprobase el acuerdo de divorcio que había alcanzado con la Unión Europea, un texto que Johnson ha prometido revisar, si bien Bruselas ya ha advertido que no piensa cambiar nada.
Durante su discurso como nuevo líder conservador el martes, Johnson animó a sus conciudadanos a "abandonar las dudas y la negatividad", y se comprometió a unir un país fuertemente dividido.
Pero su promesa de abandonar la Unión Europea con o sin un acuerdo lo pone en una situación de colisión con diputados de alto nivel de su propio partido que no quieren un Brexit abrupto, amenazando su ya de por sí escasa mayoría y elevando la perspectiva de unas elecciones generales anticipadas.
El exalcalde de Londres venció fácilmente a su rival, el ministro de Asuntos Exteriores Jeremy Hunt, en una votación de los miembros del partido.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue el primer líder mundial en felicitar a Johnson pronosticando que "¡será genial!".
Johnson nunca ha ocultado su ambición de poder, usando sus bromas y fanfarronadas para lograr victorias electorales improbables, pero se hace cargo en un momento tremendamente delicado.
Cuestión Malvinas
Según publica Mercopress, Boris Johnson, está abierto al diálogo sobre el tema de las Malvinas / Malvinas, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie, durante una reunión con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Además, el Canciller Faurie subrayó que era precisamente una "buena oportunidad" para abrir un camino para el diálogo, ya que Boris Johnson "ha mostrado su disposición a dialogar con Argentina sobre la cuestión de las Malvinas" .
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.