Internacional Por: El Objetivo20 de febrero de 2023

Biden visitó Kiev sin previo aviso en vísperas del aniversario de la guerra

El mandatario estadounidense Joe Biden este lunes le prometió al presidente ucraniano Volodímir Zelenski que Washington estaría con Ucrania todo el tiempo que fuera necesario.

"Su visita es una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos", dijo Zelenski - Foto: gentileza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó el lunes una visita no anunciada a Kiev como muestra de apoyo ante el primer aniversario de la invasión rusa y le prometió al presidente Volodímir Zelenski que Washington estaría con Ucrania todo el tiempo que fuera necesario.

Las sirenas antiaéreas sonaron en toda la capital ucraniana durante la visita de Biden a Kiev, aunque no se informó de ataques aéreos o con misiles rusos.

"Su visita es una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos", dijo Zelenski, quien agregó que habló con Biden sobre armas de largo alcance durante la visita.

La Casa Blanca dijo que Biden anunciaría más sanciones a Rusia y apoyo militar a Ucrania, incluyendo munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de vigilancia aérea.

La visita de Biden se produjo un día antes de que el presidente Vladimir Putin pronunciara un importante discurso, en el que se esperaba que expusiera los objetivos de Rusia para el segundo año de la invasión que lanzó el 24 de febrero del año pasado.

El aniversario adquirió un significado más que simbólico, convirtiéndose en lo que Occidente considera una motivación para la fase más mortífera de la guerra, en un momento en que Moscú lanza a miles de reclutas y mercenarios a una ofensiva de invierno.

En las últimas semanas, Rusia sólo consiguió escasos avances en los asaltos a trincheras heladas a lo largo y ancho del frente oriental. Kiev y Occidente lo ven como un intento de dar a Putin victorias de las que alardear un año después de que lanzara la mayor guerra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Moscú recibió su propia señal aparente de apoyo diplomático, con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, al que se espera en la capital rusa para mantener conversaciones. En público, China se ha mantenido neutral en el conflicto a pesar de haber firmado un pacto de amistad "sin límites" con Rusia semanas antes de la invasión.

Washington manifestó en los últimos días su preocupación por la posibilidad de que Pekín comience a suministrar armas a Moscú. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que Estados Unidos "no está en posición de exigir nada a China" y que la "asociación de colaboración integral" de China con Rusia es asunto de dos Estados independientes.

Rusia intenta hacerse con el control total de dos provincias orientales que forman la región minera e industrial ucraniana del Dombás. Lanzó asaltos en localidades que van desde Kreminná, en el norte, hasta Vuhledar, en el sur, asegurando la mayor parte de sus recientes avances en torno a la ciudad minera de Bajmut.

Kiev, que está recibiendo en los próximos meses un importante flujo de armamento occidental para una contraofensiva planificada, se dedicó últimamente sobre todo a la defensa en el campo de batalla, afirmando estar infligiendo enormes bajas a las fuerzas rusas de asalto.

"La situación es muy complicada. Y estamos luchando. Estamos doblegando a los invasores e infligiendo pérdidas extraordinariamente significativas a Rusia", dijo Zelenski en su discurso nocturno por vídeo.

"Cuantas más pérdidas sufra Rusia allí, en el Dombás —en Bajmut, Vuhledar, Marinka, Kreminná—, más rápido podremos poner fin a esta guerra con la victoria de Ucrania".

El Ministerio de Defensa británico dijo que Rusia estaba sufriendo enormes bajas, incluidas dos brigadas de élite de miles de infantes de marina probablemente convertidas en "ineficaces en combate" por las altas pérdidas en los intentos fallidos de asaltar Vuhledar, un bastión ucraniano fuertemente fortificado.

"Es probable que las fuerzas rusas se vean sometidas a una presión política cada vez mayor a medida que se acerca el aniversario de la invasión", afirmaba el informe, que predecía que Moscú afirmaría haber capturado Bajmut independientemente de la situación sobre el terreno. "Si la ofensiva rusa durante la primavera (boreal) no consigue nada, es probable que aumenten las tensiones en el seno de la dirección rusa".

Fuente: NA

Te puede interesar

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.