Internacional Por: El Objetivo21 de febrero de 2023

Putin prometió continuar con la guerra y atacó a Occidente: "Quieren destruir a Rusia"

A poco de cumplirse un año de la invasión en Ucrania, el presidente ruso pronunció un discurso contundente como pocos. Responsabilizó por el conflicto a "las élites occidentales".

Putin prometió continuar con la guerra y atacó a Occidente: "Quieren destruir a Rusia"

El presidente Vladimir Putin prometió este martes continuar con la guerra de un año de Rusia en Ucrania y acusó a la alianza de la OTAN liderada por los Estados Unidos de avivar las llamas del conflicto con la creencia errónea de que podría derrotar a Moscú en una confrontación.

Hablando casi un año después de que ordenó una invasión que desencadenó la mayor confrontación con Occidente desde las profundidades de la Guerra Fría, Putin aseguró Rusia "resolvería constantemente las tareas que enfrenta" en Ucrania.

Flanqueado por cuatro banderas tricolores rusas a cada lado, Putin le comunicó a la élite política y militar de Rusia que Rusia se inclinaba hacia Asia después de que Occidente impusiera las sanciones más severas en la historia moderna.

Además de la promesa de continuar la guerra y las advertencias a Occidente de una confrontación global, Putin también trató de justificar la guerra, diciendo que se la habían impuesto a Rusia y que entendía el dolor de las familias de los caídos en la batalla.

En concreto

Concretamente, Rusia suspenderá su participación en el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) con los Estados Unidos, en lugar de retirarse del mismo, según anunció el presidente en su discurso anual ante la Asamblea Federal de Rusia de este martes, destacó la agencia de noticias Xinhua.

La narrativa de Putin es rechazada por Occidente y el aspirante a miembro de la OTAN, Ucrania, subraya la agencia de noticias Reuters.

Afirman que la expansión de la OTAN hacia el este, con Finlandia y Suecia también solicitando unirse, no es una justificación para lo que dicen es una apropiación de tierras al estilo imperial condenada al fracaso.

“El pueblo de Ucrania se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y sus amos occidentales, que han ocupado efectivamente este país en el sentido político, militar y económico. Pretenden transformar un conflicto local en una fase de confrontación global. Así es exactamente como lo entendemos todo y reaccionaremos en consecuencia, porque en este caso estamos hablando de la existencia de nuestro país”, aseveró el mandatario ruso.

El jefe del Kremlin, de 70 años, dijo que Rusia nunca cedería a los intentos occidentales de dividir su sociedad y agregó que la mayoría de los rusos apoyaba la guerra.

Encuestas

Las encuestas del Centro Levada indican que alrededor del 75 % de los rusos apoya las acciones rusas en Ucrania, mientras que el 19 % no lo hace y el 6 % no sabe, siguió Reuters. Tres cuartas partes de los rusos esperan que Rusia salga victoriosa.

Putin, a quien Boris Yeltsin le entregó la presidencia el último día de 1999, evaluó que Occidente no había logrado destruir la economía rusa con las sanciones más severas de la historia moderna.

"Quieren hacer sufrir a la gente... pero su cálculo no se materializó. La economía rusa y la gestión resultaron ser mucho más fuertes de lo que pensaban", indicó. 

La economía de Rusia, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía rusa de 2,1 billones de dólares crezca un 0,3% este año, muy por debajo de las tasas de crecimiento de China e India, pero un resultado mucho mejor que el previsto cuando comenzó la guerra.

Rusia desde la caída de la Unión Soviética en 1991, precisó Putin, se orientó hacia Occidente, bromeando sobre cómo ningún ruso común derrama lágrimas por la pérdida de yates y propiedades en Occidente por parte de los rusos ricos.

Y ahora, expresó, se estaba alejando de los hábitos "lobunos" de Occidente hacia Asia y hacia la construcción de su propia economía basada en lo que él presentó como la civilización distintiva de Rusia.

"Lanzar nuevos proyectos, ganar dinero, invertir en Rusia", dijo Putin, y agregó que esperaba que esas palabras fueran suficientes para convencer a las empresas rusas sobre el camino que deben tomar. 

Anteriormente, el 7 de septiembre de 2022, había sido el papa Francisco quien alertó sobre el tipo de conflagración al que se
refirió Putin cuando oró por la "Ucrania martirizada" e instó a detener la guerra mundial.

Extracto de un artículo de Guy Faulconbridge, de la agencia Reuters y material de Xinhua

Te puede interesar

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.