Mercado Por: El Objetivo21 de febrero de 2023

El Gobierno fortalecerá las medidas preventivas frente a la Influenza Aviar

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles por la gripe aviar. Se pidió a la población no tocar a los animales sospechosos de haberse contagiado de gripe aviar.

Confirmaron ocho casos en aves silvestres - Foto: NA

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos de gripe aviar detectados en varias provincias.

El "refuerzo presupuestario" comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó que se busca defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales.

"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera", sostuvo Massa, quien aclaró que "no hay riesgo para la población y no se está afectando el consumo ni la producción".

"Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores", señaló.

Massa confió en que "de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando".

El ministro de Economía encabezó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi;

el jefe de Gabinete de la SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena; y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti.

El Senasa se encuentra trabajando en Santa Fe, Jujuy, Salta, Córdoba y Entre Ríos, en la frontera con Uruguay, fortaleciendo los controles y las medidas preventivas.

Recomendaciones ante la detección de casos de gripe aviar

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de recomendaciones.

Sostuvo que el riesgo de transmisión a humanos se considera bajo y que la enfermedad no se transmite a través de la ingesta de alimentos.

La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar ocasionalmente a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.

Si bien la transmisión a humanos es considerada baja, las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.

"La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos", indicó Salud.

A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres.

Por otro lado, la cartera nacional resaltó que "hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial".

Medidas de cuidado frente a la gripe aviar

Lavado frecuente de manos con agua y jabón o usar desinfectantes a base de alcohol.

Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos.

Evitar tener contacto sin protección con aves de corral que parecen estar enfermas o muertas.

No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral.

Con relación a aves en grandes ciudades (gorriones, palomas) el riesgo se considera muy bajo ya que estas aves no se han mostrado hasta el momento muy susceptibles al virus.

En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, evitar el contacto y dar aviso a las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Actualmente, no hay restricciones para viajar a zonas afectadas por influenza aviar. Sin embargo, se recomienda que las personas que viajan a zonas con brotes de influenza aviar tomen las medidas de prevención necesarias para evitar el riesgo de contraer la enfermedad.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.