Política Por: El Objetivo23 de febrero de 2023

Senado: presentaron hoy el proyecto de protección de consumidores

Se trata de una iniciativa de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti que prevé un conjunto de soluciones efectivas para resolver problemas en las relaciones de consumo actuales.

El Secretario de Comercio, Matías Tombolini, participó de la presentación del proyecto de protección de consumidores. - Foto: NA

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, participó hoy en el Senado de la presentación del proyecto de ley para la creación de un "Código de Protección de las y los Consumidores de y Usuarios de la Nación".

Se trata de una iniciativa de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti que prevé un conjunto de soluciones efectivas para resolver problemas en las relaciones de consumo actuales.

Sobre el proyecto, Fernández Sagasti dijo: "Estoy convencida de la importancia de esta ley y la necesidad de su sanción porque nada puede ni debe ser más urgente que proteger el derecho de millones de compatriotas que en sus vidas cotidianas son sometidos a relaciones comerciales en una cancha inclinada, que casi siempre beneficia a las empresas".

En este marco, Tombolini subrayó: "La asimetría de la información nos lleva a una situación en el presente en la que es necesaria la intervención del Estado para hacer lo que hizo siempre el peronismo: emparejar la cancha. Y eso implica muchas veces tocar los intereses de los sectores concentrados. Entonces, cuando aparecen herramientas que le dan al sector público la capacidad de penalizar a quienes lastiman los derechos de los usuarios y los consumidores es algo que debemos celebrar".

Entre otros puntos, el proyecto busca estimular las acciones individuales y colectivas, así como los mecanismos de participación ciudadana en la defensa de derechos.

También impulsa el consumo sustentable y pone en debate la obsolescencia artificial programada, junto con la verdadera durabilidad de los productos.

Además, se ocupa de regular diferentes formas y tipos de publicidad comercial engañosas y situaciones contractuales abusivas, así como también busca prevenir el sobreendeudamiento personal y familiar en los casos de abuso financiero.

Por otro lado, propicia el acceso real e igualitario a los servicios públicos esenciales y promueve la participación de las y los consumidores en la elaboración e implementación de políticas públicas. (NA)

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.