Internacional Por: El Objetivo25 de febrero de 2023

La Unión Europea remarcó que aplicará sanciones a Rusia "hasta que Ucrania sea liberada"

El bloque del viejo continente adoptó un nuevo paquete con sanciones contra Moscú que apuntan a "reducir el arsenal bélico" de Vladimir Putin.

La Unión Europea remarcó que aplicará sanciones a Rusia "hasta que Ucrania sea liberada"

La Unión Europea prometió aumentar la presión sobre Moscú "hasta que Ucrania sea liberada" al adoptar el sábado un décimo paquete de sanciones contra Rusia, un día después del primer aniversario de la invasión ordenada por el Kremlin.

"Ahora tenemos las sanciones de mayor alcance de la historia, que reducirán el arsenal bélico de Rusia y afectarán profundamente a su economía", declaró en Twitter la comisaria europea Ursula von der Leyen, añadiendo que el bloque estaba aumentando la presión sobre quienes traten de eludir las sanciones de la UE.

El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, advirtió de que el bloque seguiría imponiendo más sanciones a Moscú.

"Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia, y lo haremos durante el tiempo que sea necesario, hasta que Ucrania se libere de la brutal agresión rusa", afirmó en un comunicado.

Borrell señaló que las últimas sanciones abordaban el sector bancario, el acceso de Moscú a la tecnología que puede utilizarse con fines civiles y militares y las tecnologías avanzadas.

El paquete añade a la lista de exportaciones prohibidas componentes electrónicos utilizados en los sistemas de armamento rusos recuperados en el campo de batalla, incluidos drones, misiles y helicópteros, así como materiales específicos de tierras raras, circuitos electrónicos integrados y cámaras térmicas.

También impone restricciones más estrictas a las exportaciones de otras 96 entidades por apoyar al complejo militar e industrial ruso, entre ellas por primera vez siete entidades iraníes que fabrican drones militares utilizados por Moscú.

Se imponen restricciones adicionales a las importaciones de bienes que generan importantes ingresos para Rusia, como el asfalto y el caucho sintético.

Los Estados miembros de la UE acordaron las sanciones a última hora del viernes tras un agitada discusión de última hora, después de que Polonia echara temporalmente tierra sobre el asunto.

Varsovia dijo que las restricciones propuestas a las importaciones comunitarias de caucho ruso incluían una cuota tan grande de importaciones exentas y unos periodos transitorios tan largos que no tendrían efecto en la práctica.

Otros países de la UE se mostraron desconcertados por el hecho de que Varsovia -uno de los principales Estados de línea dura contra Rusia en el bloque- se arriesgara a que no se anunciaran nuevas sanciones en el aniversario clave por un único elemento de un paquete más amplio.

Todos los Estados miembros deben aprobar las sanciones para que entren en vigor, por lo que las negociaciones entre los 27 suelen ser tediosas y largas.

Te puede interesar

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.