La Unión Europea remarcó que aplicará sanciones a Rusia "hasta que Ucrania sea liberada"
El bloque del viejo continente adoptó un nuevo paquete con sanciones contra Moscú que apuntan a "reducir el arsenal bélico" de Vladimir Putin.
La Unión Europea prometió aumentar la presión sobre Moscú "hasta que Ucrania sea liberada" al adoptar el sábado un décimo paquete de sanciones contra Rusia, un día después del primer aniversario de la invasión ordenada por el Kremlin.
"Ahora tenemos las sanciones de mayor alcance de la historia, que reducirán el arsenal bélico de Rusia y afectarán profundamente a su economía", declaró en Twitter la comisaria europea Ursula von der Leyen, añadiendo que el bloque estaba aumentando la presión sobre quienes traten de eludir las sanciones de la UE.
El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, advirtió de que el bloque seguiría imponiendo más sanciones a Moscú.
"Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia, y lo haremos durante el tiempo que sea necesario, hasta que Ucrania se libere de la brutal agresión rusa", afirmó en un comunicado.
Borrell señaló que las últimas sanciones abordaban el sector bancario, el acceso de Moscú a la tecnología que puede utilizarse con fines civiles y militares y las tecnologías avanzadas.
El paquete añade a la lista de exportaciones prohibidas componentes electrónicos utilizados en los sistemas de armamento rusos recuperados en el campo de batalla, incluidos drones, misiles y helicópteros, así como materiales específicos de tierras raras, circuitos electrónicos integrados y cámaras térmicas.
También impone restricciones más estrictas a las exportaciones de otras 96 entidades por apoyar al complejo militar e industrial ruso, entre ellas por primera vez siete entidades iraníes que fabrican drones militares utilizados por Moscú.
Se imponen restricciones adicionales a las importaciones de bienes que generan importantes ingresos para Rusia, como el asfalto y el caucho sintético.
Los Estados miembros de la UE acordaron las sanciones a última hora del viernes tras un agitada discusión de última hora, después de que Polonia echara temporalmente tierra sobre el asunto.
Varsovia dijo que las restricciones propuestas a las importaciones comunitarias de caucho ruso incluían una cuota tan grande de importaciones exentas y unos periodos transitorios tan largos que no tendrían efecto en la práctica.
Otros países de la UE se mostraron desconcertados por el hecho de que Varsovia -uno de los principales Estados de línea dura contra Rusia en el bloque- se arriesgara a que no se anunciaran nuevas sanciones en el aniversario clave por un único elemento de un paquete más amplio.
Todos los Estados miembros deben aprobar las sanciones para que entren en vigor, por lo que las negociaciones entre los 27 suelen ser tediosas y largas.
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.