Política Por: El Objetivo27 de febrero de 2023

Alberto Fernández valoró el acuerdo paritario con los docentes: "Pudimos cerrarlo 15 días antes"

En el inicio del ciclo lectivo, el Presidente destacó el trabajo de sus ministros de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y de Trabajo, "Kelly" Olmos, en la negociación.

Alberto Fernández valoró el acuerdo paritario con los docentes: "Pudimos cerrarlo 15 días antes"

El presidente Alberto Fernández destacó el acuerdo paritario conquistado con el gremio docente y resaltó que el entendimiento se conquistó dos semanas antes del inicio de clases. Lo hizo desde Chaco, en la localidad de Basail, desde donde inauguró el edificio de la Escuela Secundaria Nº82, Doctor René Favaloro.

"Hemos tenido la alegría, con el ministro de Educación, la ministra de Trabajo y el ministro de Economía, de hace pocos días atrás, haber podido cerrar la paritaria docente. Algo inusual, haberlo hecho 15 de que empiecen las clases", expresó el mandatario.

En el inicio del ciclo lectivo, el Presidente destacó además el trabajo de sus funcionarios de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y de Trabajo, Kelly Olmos en la negociación, y celebró el plazo en el que se acordó al sostener que intentó "sacarle a los maestros el problema de su salario", en la previa del inicio del ciclo lectivo que tiene lugar hoy.

"Educar y educarse no debe ser un martirio, debe ser un acto de alegría, un momento de felicidad", planteó ubicado junto al gobernador, Jorge Capitanich y el titular de la cartera de Educación.

El 17 de febrero, la ministra Kelly Olmos anunció la firma de un aumento salarial del 33.5% con revisiones en mayo y julio, y subrayó que el piso pasará a $130.000 desde marzo.

"Este tipo de institucionalidad que hace a la existencia de una democracia social en la que nosotros creemos y por la que nosotros luchamos, es el resultado de la insistencia de una voluntad política", declaró la sucesora de Claudio Moroni.

En otro pasaje de su discurso en Chaco, el mandatario hizo referencia a la situación de los docentes durante la gestión de Cambiemos: "Cuando llegamos al gobierno, la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo y hoy con alegría vemos que la preocupación es que no tengan que pagar ganancias. Es que sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados por el impuesto a las ganancias".

Asimismo, aseguró que hoy, un maestro inicial percibe "un sueldo digno", y celebró la actualización de los salarios tras manifestar que ser docente es "una vocación y un trabajo muy importante", ya que son los encargados de enseñar y educar a la sociedad. "Nuestros hijos pasan más tiempos con sus maestros que con nosotros mismos, a veces", afirmó el jefe de Estado.

"Tener maestros bien preparados y bien retribuidos es lo que debe hacer una Argentina de bien y tener alumnos que con muchas ganas y fuerza vayan cada día al colegio a estudiar y aprender es lo mejor que le puede pasar a la Argentina", insistió.

Por último, el presidente Fernández aseguró que el mundo transita una revolución tecnológica, y reiteró que las sociedades más ricas son "las que invierten en conocimiento". "Estamos dejando atrás la revolución industrial y estamos entrando en la era de la tecnología, la revolución tecnológica, y eso exige desarrollar el conocimiento, en prepararse", concluyó.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.