Política Por: El Objetivo27 de febrero de 2023

Alberto Fernández valoró el acuerdo paritario con los docentes: "Pudimos cerrarlo 15 días antes"

En el inicio del ciclo lectivo, el Presidente destacó el trabajo de sus ministros de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y de Trabajo, "Kelly" Olmos, en la negociación.

Alberto Fernández valoró el acuerdo paritario con los docentes: "Pudimos cerrarlo 15 días antes"

El presidente Alberto Fernández destacó el acuerdo paritario conquistado con el gremio docente y resaltó que el entendimiento se conquistó dos semanas antes del inicio de clases. Lo hizo desde Chaco, en la localidad de Basail, desde donde inauguró el edificio de la Escuela Secundaria Nº82, Doctor René Favaloro.

"Hemos tenido la alegría, con el ministro de Educación, la ministra de Trabajo y el ministro de Economía, de hace pocos días atrás, haber podido cerrar la paritaria docente. Algo inusual, haberlo hecho 15 de que empiecen las clases", expresó el mandatario.

En el inicio del ciclo lectivo, el Presidente destacó además el trabajo de sus funcionarios de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y de Trabajo, Kelly Olmos en la negociación, y celebró el plazo en el que se acordó al sostener que intentó "sacarle a los maestros el problema de su salario", en la previa del inicio del ciclo lectivo que tiene lugar hoy.

"Educar y educarse no debe ser un martirio, debe ser un acto de alegría, un momento de felicidad", planteó ubicado junto al gobernador, Jorge Capitanich y el titular de la cartera de Educación.

El 17 de febrero, la ministra Kelly Olmos anunció la firma de un aumento salarial del 33.5% con revisiones en mayo y julio, y subrayó que el piso pasará a $130.000 desde marzo.

"Este tipo de institucionalidad que hace a la existencia de una democracia social en la que nosotros creemos y por la que nosotros luchamos, es el resultado de la insistencia de una voluntad política", declaró la sucesora de Claudio Moroni.

En otro pasaje de su discurso en Chaco, el mandatario hizo referencia a la situación de los docentes durante la gestión de Cambiemos: "Cuando llegamos al gobierno, la preocupación de los maestros era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo y hoy con alegría vemos que la preocupación es que no tengan que pagar ganancias. Es que sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados por el impuesto a las ganancias".

Asimismo, aseguró que hoy, un maestro inicial percibe "un sueldo digno", y celebró la actualización de los salarios tras manifestar que ser docente es "una vocación y un trabajo muy importante", ya que son los encargados de enseñar y educar a la sociedad. "Nuestros hijos pasan más tiempos con sus maestros que con nosotros mismos, a veces", afirmó el jefe de Estado.

"Tener maestros bien preparados y bien retribuidos es lo que debe hacer una Argentina de bien y tener alumnos que con muchas ganas y fuerza vayan cada día al colegio a estudiar y aprender es lo mejor que le puede pasar a la Argentina", insistió.

Por último, el presidente Fernández aseguró que el mundo transita una revolución tecnológica, y reiteró que las sociedades más ricas son "las que invierten en conocimiento". "Estamos dejando atrás la revolución industrial y estamos entrando en la era de la tecnología, la revolución tecnológica, y eso exige desarrollar el conocimiento, en prepararse", concluyó.

Te puede interesar

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.