Las farmacias ya no aceptarán las recetas por WhatsApp: cómo será el nuevo sistema
El Gobierno nacional reglamentó la ley de recetas electrónicas, que comenzará a regir este martes. Cómo debe ser la receta y qué es lo que las farmacias ya no aceptan más.
El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas o Digitales, mediante el decreto 98/2023 publicado este martes 28 de febrero en el Boletín Oficial.
De este modo, dejarán de tener validez las recetas de medicamentos en foto enviadas a través de WhatsApp. Vale aclarar que están vigentes la receta en papel y las electrónicas o digitales.
La Ley tiene como objetivo implementar las recetas elaboradas y firmadas a través de firmas electrónicas o digitales en todo el territorio nacional y que puedan utilizarse en todo el país plataformas de teleasistencia en salud. Sin embargo, esta normativa no elimina el uso de las recetas en papel firmadas a mano.
Según la reglamentación, las recetas electrónicas o digitales deberán ser:
- Únicas: tener un identificador unívoco que une profesional, medicamento y paciente.
Inalterables - Seguras: los datos deben ser confidenciales y los sistemas progresivamente interoperables (para poder intercambiar información con fines sanitarios).
- Acorde con lo determinado por las leyes de ejercicio profesional y con el uso de nombre genérico para los medicamentos.
Las recetas electrónicas o digitales cuentan con una vigencia de 30 días para el caso de los medicamentos y de 60 días para otras prescripciones (prácticas, estudios, prestaciones, etc.), salvo disposición en contrario, y pueden extenderse también recetas para tratamientos crónicos para períodos prolongados de hasta 90 días.
La implementación de este sistema será gradual. El Ministerio de Salud inició el proceso de inscripción que deberán realizar las plataformas y sistemas de receta electrónica o digital y de teleasistencia que se realizará hasta el 31 de diciembre de 2023.
A partir de marzo de 2024 se dará inicio al proceso de aprobación de todas aquellas plataformas que se hayan inscripto.
La cartera sanitaria aclaró que por las recetas electrónicas o digitales que se están utilizando actualmente continúan siendo válidas, en tanto cumplan con los requisitos básicos previstos por las normas ya vigentes.
Además, las recetas de PAMI, prepagas y otras obras sociales funcionarán de la misma manera ya que estos organismos cuentan con recetas que se emiten a través de plataformas digitales o electrónicas.
Cómo será en Córdoba
El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba recordó a sus matriculados que desde marzo de 2022 tiene a disposición un sistema de receta electrónica.
Para su uso, la entidad ha firmado acuerdos con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y las cámaras de Farmacias.
“El profesional de la salud debe ingresar a un módulo de carga que pide validación de matrícula y de especialidad, datos de la identidad del paciente, el diagnóstico y el vademécum. Automáticamente, se genera la receta con la firma del médico”, informó el Consejo.
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.