Fernández abre las sesiones del Congreso con críticas a la Justicia y defensa a Cristina Kirchner
El jefe de Estado pidió que se encuentren a los autores "materiales e intelectuales" del intento de asesinato de la vicepresidenta. También apuntó a quienes lo tildan de "moderado" y lanzó duras críticas al Poder Judicial.
El presidente Alberto Fernández reclamó a la Justicia que esclarezca el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien consideró una "perseguida", al encabezar la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso ante la Asamblea Legislativa.
En el inicio de su discurso, el jefe de Estado resaltó los 40 años de democracia y dijo que en ese marco fue grave "el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner".
"Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación y actúe con la misma premura con la que archiva causas", agregó.
"Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos", agregó Fernández, a escasos metros de los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
En tanto, rechazó las críticas de quienes lo tildaron de "moderado", y sostuvo: “Fui yo el que estuvo al lado de Lula (Da Silva) cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo repúblicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”.
"No tuve otro propósito que servir a mi pueblo, nadie podrá atribuirme ningún hecho por el cual me haya enriquecido", enfatizó Fernández, que también reconoció "errores" durante estos más de tres años de gestión.
Al hablar de economía, el Presidente aseguró que ni él ni su ministro de Economía, Sergio Massa, necesitan al Fondo Monetario Internacional (FMI) "para saber que hay que lograr el equilibrio fiscal".
"No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. Porque, aunque no sea factible alcanzar ese objetivo de la noche a la mañana, el equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones.
Si no generamos divisas no vamos a poder sostener nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento", señaló.
En ese sentido, apuntó contra quienes "anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas, intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza".
"Quienes hicieron estallar la economía argentina hace apenas tres años, son los mismos que ahora anuncian que una bomba explotará en el futuro. Pero nosotros seguimos trabajando con firmeza y prudencia y vamos obteniendo resultados que podemos exhibir", agregó Fernández.
El presidente también defendió el Programa Potenciar Trabajo y señaló que con la transformación que se lleva adelante "58 mil titulares ingresaron al empleo registrado", sobre un total de 1.200.000 beneficiarios.
"Trabajamos para que todos los beneficiarios puedan encontrar los esquemas de contraprestación que más se adecuen a sus necesidades. Hemos iniciado un proceso de transformación de planes sociales a empleo formal. Pusimos en marcha el Programa Puente al Empleo que ya logró que 58 mil titulares ingresen al trabajo registrado de calidad", destacó.
NOTA EN DESARROLLO...
Te puede interesar
La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo
Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.
Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"
“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.
Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores
La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.
Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.
Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”
El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.
Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres
Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán
Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.
El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.