Llaryora inauguró el período legislativo del Concejo Deliberante: "Hoy Córdoba parece otro país"
Junto a autoridades, el intendente Llaryora abrió el Período Ordinario de Sesiones del año 2023, haciendo un raconto de la gestión que está llevando adelante y manifestando su intención de llegar a ser gobernador de la provincia.
En el flamante Centro Operativo del CPC Colón, el intendente Martín Llaryora comenzó su discurso anunciando la pronta inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante. “Seguramente será la última vez que un intendente deba utilizar un ambiente que no es el propio del poder legislativo de la ciudad porque estamos avanzando fuertemente con una de las obras íconos del retraso en la ciudad: el nuevo edificio del Concejo Deliberante”.
Resaltó también la inauguración del Centro Operativo Colón, que es el décimo que se creó en la ciudad, e hizo referencia a la figura de Rubén Américo Martí, destacando la descentralización administrativa del gobierno Municipal para llegar a todos los vecinos, y las políticas ambientales que llevó a cabo, y que fueron el puntapié inicial para las acciones que lleva a cabo hoy el municipio en materia de ecología.
“Cada Centro Operativo significa que el municipio llega al barrio, llega a la gente y las soluciones están más cerca. Hoy los Centros Operativos permiten cambiar más rápido una luminaria rota, desmalezar un lugar, arreglar una plaza, arreglar un pequeño bacheo, hacer una poda alta o baja, en fin, tener un lugar acá para planificar con las instituciones de los barrios de esta zona, con la maquinaria necesaria para actividades que den solucione rápidas a los vecinos”.
También hizo referencia a las elecciones en los centros vecinales. “Una cosa es gobernar para los vecinos y otra muy distinta es gobernar con los vecinos. No hay que tenerle miedo a la participación del vecino; no hay que tenerle miedo a la crítica; todo lo contrario, es precisamente el dirigente barrial que ayuda al intendente a resolver problemas que nadie va a entender mejor que ellos que viven todo lo año en el barrio”.
En otro pasaje de su discurso destacó la importancia del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio: “quedó demostrado que cuando el gobernador y el intendente tiran para el mismo lado, las respuestas llegan y el progreso se vuelve cotidiano”.
Innovación tecnológica
“Córdoba ingresó en un proceso de reparación, recuperación, pero también de crecimiento, progreso e innovación tecnológica orientada a hacerle más fácil las cosas a los vecinos. Poco a poco, vamos logrando que los trámites sean cada vez menos engorrosos, demanden menos tiempo y sacrificio a los vecinos. Estamos dando grandes pasos a través de nuestra política de modernización y digitalización para tener un Municipio al servicio de los ciudadanos 24 horas al día los 365 días del año”, dijo el intendente.
“Hoy somos la ciudad con más y mejores procesos digitales de Argentina y uno de los más avanzados de América. Hoy Córdoba en este campo es un faro que ilumina el camino de la Modernización del Estado […] El desafío es no volver atrás, seguir hacia adelante para sostener este logro de todos los cordobeses”.
Se refirió también al impulso de las políticas ambientales a través de la creación de las supermanzanas, del incentivo a las acciones de reciclado, de la economía circular, de la recuperación de sus espacios verdes, de la costanera del Suquía, del Parque de la Biodiversidad, de la creación de los Centros de Transferencia, de los Eco Puntos y de tantas otras iniciativas.
“Y para este año vamos por más inversión en este plano porque concluiremos la construcción del Polo Ambiental Rubén Américo Martí, que incluye las sedes de los institutos ambientales IPA e ITEC, la ampliación del parque Jardín Botánico y Universidad Libre del Ambiente con un hermoso mirador al río Suquía”.
En materia de seguridad planteó que el municipio pretende profundizar la colaboración con la Policía Provincial y ese es el sentido del Plan Piloto que se pondrá en marcha prontamente en el Parque Sarmiento, para garantizar el cumplimiento del código de convivencia y hacer que los vecinos sigan disfrutando de este gran espacio verde cada día más y en mejores condiciones. Si esta prueba piloto es exitosa, se irá extendiendo, gradualmente, a otros puntos de la ciudad.
En el campo de la salud también, se pondrá en marcha, un Programa innovador en materia de Accesibilidad al medicamento. Esto va a significar que la persona beneficiada con el medicamento podrá elegir la farmacia que quiera, en la zona de la ciudad que quiera y a la hora que quiera.
Finalmente, el intendente manifestó: “Tenemos que seguir promocionando la cultura, el turismo, la industria, el comercio, en definitiva, el trabajo para los vecinos. Debemos seguir apostando al ordenamiento urbano con un plan integral para que quien quiera construir, vivir, invertir, desarrollarse en esta ciudad, tenga la posibilidad, las condiciones y las reglas claras para hacerlo. Para que todo eso sea posible, hay dos premisas que no se pueden soslayar: garantizar el superávit económico y sostener una relación constructiva con el gobierno provincial”.
Una vez finalizado el acto protocolar, desde la oposición, rechazaron el discurso de Llaryora. Tal es el caso del concejal Alfredo Sapp, de la UCR, quien manifestó que “fue un acto político. La Carta Orgánica establece que el intendente, y sobre todo en el último año, tiene que rendir cuentas, y tiene que hacer la inauguración de la obra. No hizo nada de eso”. “Esto pareció un acto de proclamación política y no un acto ante un órgano colegiado como el Concejo Deliberante”.
Por su parte, el viceintendente Daniel Passerini, destacó el firme propósito de continuar con las acciones que están en plena ejecución, enfocándose en el futuro, y en mirar para adelante. “Estamos convencidos que vamos a trabajar para que Juan Schiaretti sea nuestro presidente, queremos aportarle a la Argentina un gran presidente desde Córdoba, Martín continúa el camino del “gringo” Schiaretti, y yo voy a garantizar la continuidad de todo esto que estamos haciendo en la ciudad y que Martín lo plantea como un desafío, voy a ser el próximo intendente de Córdoba”.
En diálogo con El Objetivo, el Diputado Nacional Ignacio García Aresca, manifestó que “el mensaje del intendente fue una demostración clara de lo que es poner a una ciudad como Córdoba dentro de las mejores ciudades que tiene la Argentina”, haciendo referencia al estado en que se encontraba la ciudad al comienzo de su mandato. “Realmente demostró que esa es la capacidad que tiene Martín para llevar a Córdoba a ser una de las ciudades más importantes que tiene Argentina”. “Este va a ser su último discurso como intendente, pero va a seguir pensando en la ciudad porque va a ser el próximo gobernador de todos los cordobeses”.
Al ser consultado por las expectativas respecto a la candidatura a gobernador de Llaryora, el diputado se mostró optimista, destacando la capacidad de diálogo con las distintas instituciones y centros vecinales, asegurando que esa acción se hará extensiva a toda la provincia. “Cuando uno tiene convicción, cuando uno tiene la fuerza de pensar que Córdoba es la mejor provincia y la que más creció en la Argentina, y queda claro el trabajo que venía haciendo José Manuel (De la Sota), que lo lleva adelante Juan Schiaretti y que lo va a continuar Martín LLaryora como gobernador de todos los cordobeses”.
Te puede interesar
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.