Política Por: El Objetivo02 de marzo de 2023

Alberto Fernández: "estoy seguro de que vamos a ganar las elecciones"

El Presidente convocó a "compartir la utopía de la igualdad" sin distinción del género. Lo hizo durante la inauguración del ciclo 2023 del festival Nosotras Movemos el Mundo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Alberto Fernández se mostró optimista, asegurando que el FdT va a ganar las elecciones. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que está "seguro" de que el Frente de Todos va a "ganar las elecciones" de este año y convocó a "compartir la utopía de la igualdad" sin distinción del género.

"Yo estoy seguro de que vamos a ganar las elecciones en las próximas elecciones", enfatizó Fernández al inaugura el ciclo 2023 del festival Nosotras Movemos el Mundo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

En ese marco, el Presidente propuso "hacer un pacto" para llevar adelante "la utopía de la igualdad" y argumentó: "No estamos viviendo en una sociedad justa en términos sociales de justicia distributiva ni igualitaria en términos de condición humana".

"Tenemos que construir esa sociedad igualitaria. ¿De qué se trata? De estar convencidos, de persistir, de no aflojar, de que esa marea verde nunca ceda. Hace falta todo eso y que en esa marea verde cada vez aparezcan más hombres reclamando junto a las mujeres. Entonces, algún día esa utopía será una realidad como hoy es una realidad la democracia", subrayó. .

Luego de destacar que es "hijo de un país que durante muchos años tuvo gobiernos débiles y dictaduras feroces", Fernández recordó: "Cuando llegamos al año 83 y habíamos visto a estas mujeres en la plaza, a las abuelas buscar a sus nietos, teníamos una utopía: queríamos que la democracia se quede para siempre en la Argentina".

En otro tramo de su intervención, el Presidente ponderó la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2020, al advertir que "lo que pasó en Argentina lo hizo un aluvión de mujeres que salieron a las calles a reclamar por sus derechos".

"Yo lo único que hice fue subirme a la marea de ustedes. ¿Qué mérito puede caberle a Alberto? En todo caso tiene el mérito de haberse dado cuenta de que allí había un reclamo justo, necesario, importante y que había que darle respuesta a ese reclamo", relató.

Respecto al debate sobre la legalización del aborto, Fernández recordó que el colectivo de mujeres tenía "miedo" de que en 2020 no se pudiera convertir en ley, ya que durante el gobierno de Mauricio Macri se envió el proyecto al Congreso de la Nación pero "había fracasado".

"Se había intentado y había fracasado. Había naufragado en el Senado, pero había una diferencia: ahora el Presidente llamaba a los gobernadores para decirles che, acá hay un espacio social muy importante que está reclamando esto, por favor acompañen esto . No les decía por favor no lo acompañen . Esa fue la diferencia", apuntó.

En ese sentido, Fernández indicó que "en 2022 la muerte de mujeres en ocasión de embarazos que culminaban en un aborto bajó un 40%" y precisó: "¿Eso qué significa? Que teníamos razón cuando decíamos que había que trata cuanto antes esta ley para que dejen de morirse mujeres".

Además, el jefe de Estado planteó la necesidad de "terminar con la violencia de género", al comunicar que asesinaron a una empleada del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Por último, el mandatario resumió: "Nosotras Movemos el Mundo tuvo mucho sentido. Por ahí las primeras que salieron a la calle no se dieron cuenta de que iban a terminar salvando la vida a miles y miles de personas".

"Tal vez no se dieron cuenta de que no sólo movían el mundo sino que lo estaban cambiando y estaban cambiando también la cabeza de muchos hombres que debimos revisar cómo es esto, aceptar, entender y actuar en consecuencia para sumarnos a esa ola y provocar el cambio", completó.

Fernández estuvo acompañado en el escenario por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. (NA)

Te puede interesar

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.