Universidad Por: El Objetivo08 de marzo de 2023

8M: las actividades que habrá en la UNC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Este 8 de Marzo la Universidad Nacional de Córdoba organiza diversas actividades con el objetivo de generar espacios de encuentro, reflexión y memoria sobre las desigualdades de género y violencias hacia las mujeres.

8M: las actividades que habrá en la UNC para conmemorar el Día Internacional de la Mujer - Foto: Prensa UNC

Desde la Prensa UNC se informó que en el marco del Día Internacional de las Mujeres, este 8 de Marzo la Universidad Nacional de Córdoba organiza diversas actividades con el objetivo de generar espacios de encuentro, reflexión y memoria sobre las desigualdades de género y violencias hacia las mujeres y otras identidades sexogenéricas en el ámbito universitario y en la sociedad.

La agenda de actividades y acciones planificadas para este 8M son muy variadas y están organizadas por las distintas unidades académicas y dependencias de la UNC.

Incluyen documentales y cortos, concursos fotográficos y de escritos breves, intervenciones ecológicas, ciclos de charlas con especialistas, y encuentros de lectura para mujeres, entre otras propuestas destinadas a toda la comunidad universitaria y público en general.

Algunas de las actividades que se realizarán son:

Documental Brujas del Cordobazo / Museo de Antropología UNC
Con entrada libre y gratuita, el martes 7 de marzo a las 18 horas, en el Museo de Antropologías se proyectará el documental Brujas del Cordobazo, de Bibiana Fulchieri.

Un film que enriquece la mirada colectiva sobre la historia reciente de Córdoba, para hacer zoom en el protagonismo y la militancia de las mujeres que participaron del Cordobazo.
 
#MujeresQueCrean / Una semana dedicada a las mujeres en la FCEFyN
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales impulsa la realización de la semana de la mujer en la ciencia, naturaleza y tecnología, que se llevará adelante entre el 6 y el 10 de marzo (excepto el miércoles 8, día de visibilización de la lucha por la igualdad de género). 

Bajo el lema #MujeresQueCrean, esta semana incluye intervenciones ecológicas, ciclos de charlas con especialistas, encuentros de lectura para mujeres y un show musical de cierre, entre otras actividades.
El Consejo Directivo declaró de interés institucional la Semana de la Mujer, y las personas que deseen participar de las actividades organizadas en ese marco podrán hacerlo sin que se les compute inasistencia a su lugar de trabajo o clase.
 
-#MujeresQuímicas /  Mes de las Mujeres en la FCQ
Se realizará un video presentación del corto "Mujeres en la Química: las pioneras", que se proyectará el martes 7, a las 11 horas en el auditorio de la FCQ. Luego, habrá una charla-debate.Durante el mes, también se hará un concurso de escritos breves (microrrelatos o poesías) y otro de fotografías inéditas. Las producciones deberán responder a la consigna “Mujeres en la Química”, y podrán participar docentes, nodocentes y estudiantes de la Facultad.

Desde fines de marzo, el Museo de Ciencias Interactivo (MCI) de la Facultad organizará una muestra de fotografías con imágenes que hayan participado del concurso.

Que no sea un “Día de miércoles” / Centro Cultural de la UNC
El Centro Cultural de la UNC, dependiente de Cultura de Extensión Universitaria, organiza el ciclo de conciertos “Día de miércoles”,  todos los miércoles de marzo a las 20:00,  Patio de las Piedras ubicado en el recientemente inaugurado espacio universitario (Duarte Quirós 107)Este 8 de marzo, Guadalupe Gómez presenta en "Niña humanidad". Canciones y poesías Conmemorando el 8M.

Se trata de canciones propias en versiones acústicas y con programaciones, que pertenecen a su próximo disco a dúo con su compañero, el violinista Julio Gutiérrez, próximo a estrenarse. Se suman algunas versiones de músicas de compositoras latinoamericanas no muy difundidas, y poesías de Claudia Masin y Cristina Peri Rossi. Con la presencia y el testimonio de Valentina Macchietto, activista feminista,  integrante fundadora del Movimiento de Mujeres de Cba. Entrada libre y gratuita. 

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.