Política Por: El Objetivo09 de marzo de 2023

El canje de deuda alcanzó los $4,34 billones y representó 64% del total

El Palacio de Hacienda calificó de exitosa a la operación, al señalar: "Despejamos vencimientos por más de $ 4,34 billones, extendiendo la curva a 2024/2025".

El Ministerio de Economía informó que el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles. - Foto: NA

El canje de deuda alcanzó los $ 4,34 billones y representó el 64 por ciento de los bonos cambiados, anunció esta noche el Ministerio de Economía.

Para los vencimientos de abril, mayo y junio, el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los de marzo (incluyendo la operación realizada en enero), la participación superó el 72 por ciento.

En suma, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles, informó Economía.

De esta manera, se reconvirtió un calendario de pagos que se impulsaba hasta los $7,5 billones en ese lapso, en otro más desahogado que contempla compromisos por un piso de $3,16 billones, aunque esa cifra se irá acrecentando por nuevas colocaciones que realice de aquí en adelante hasta fin de junio.

Los participantes más relevantes en la operación fueron los bancos Nación, BAPRO, Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad e ICBC.

"El perfil de tenedores concentraba una significativa participación de fondos comunes de inversión y tesorerías corporativas, que por sus flujos de negocio mantienen un horizonte de inversión de corto plazo", indicaron fuentes de Economía.

Es una operación con la que se logró un alivio temporal (dado el nivel de concentración que mostraban los vencimientos en los meses previos a las PASO), pero a costa de haber vuelto a indexar una proporción mayor de ese pasivo.

Así, se los deja expuestos a la evolución de una inflación que se vuelve a mostrar descontrolada o a la variación del tipo de cambio oficial, un precio clave para la economía con un Banco Central (BCRA) que cuenta cada vez con menos poder de fuego para defenderlo.

Qué hizo el BCRA

En el marco del canje de deuda y la adecuación normativa que realizó el Banco Central para atraer a los bancos para que participen de ese proceso, dispuso que, desde este 9 de marzo, las entidades financieras podrán integrar los bonos del canje como parte de los encajes.

La Comunicación "A" 7717 del Central resolvió que la exigencia de efectivo mínimo en pesos -del período y diaria- puede ser realizada con títulos públicos nacionales en pesos adquiridos tanto por suscripción primaria como en el mercado secundario, incluidos los ajustables por el CER y con rendimiento en moneda dual (BONO DUAL).

En tanto, quedan fuera de esta posibilidad aquellos vinculados a la evolución del dólar estadounidense (dollar linked).

Asimismo, la norma establece que se pueden destinar a ese fin los instrumentos de plazo residual superior a 300 días e inferior a 730 días corridos al momento de la suscripción. (NA)

Te puede interesar

Pavimentan calle Cumbres de Gaspar para mejorar la conexión con avenida Sabattini

La Municipalidad de Córdoba inició las obras de pavimentación y mejora integral sobre la calle Cumbres de Gaspar, el principal acceso al barrio 25 de Mayo. Los trabajos incluyen obras complementarias.

Este viernes comienza el pago de haberes a jubilados y a estatales cordobeses

Este viernes cobran jubilados y comienza el pago de los activos provinciales. Mañana percibirán sus haberes jubilados y pensionados provinciales.También cobrará el personal de las fuerzas de seguridad.

El Gobierno argentino modificó la ley que regula la política migratoria

El Gobierno modificó por decreto la ley que regula la política migratoria. Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.

Región Centro: se llevó a cabo en Rosario el Encuentro de Alfabetización

Durante el Encuentro de Alfabetización de la Región Centro, que se realizó en la ciudad de Rosario, autoridades de Córdoba, Santa Fe, y Entre Ríos compartieron experiencias y avances en materia educativa.

El Gobierno elimina el control de la ANMAT en la importación de cosméticos y productos de higiene personal

El organismo dejará de tener intervención en los trámites relacionados a la importación de una serie de productos de salud.

Habilitan a una nueva empresa a prestar servicios aeroportuarios y de rampa

La compañía se suma a las empresas Global Protection Service S.A., Fly Seg y Air Class Cargo que fueron habilitadas a prestar los mismos servicios en los primeros meses del año.

Córdoba compartió su modelo educativo en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación

La Provincia fue destacada por su propuesta en educación transformadora y su articulación entre la educación formal y no formal.

Diputados: presentan un proyecto para proteger a quienes compran departamentos “en pozo”

Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) impulsa un marco legal con sanciones por incumplimientos para los desarrolladores inmobiliarios.

"Documento secreto": Javier Milei dio detalles sobre el Plan de Inteligencia Nacional

A través de un comunicado, el Gobierno "desmiente versiones sobre los supuestos objetivos del Plan de Inteligencia Nacional".

"Una revolución política formidable": el 25 de mayo y su influencia en la historia

Cada 25 de mayo nuestro país se tiñe de celeste y blanco. Es una de las fechas más importantes en la historia de la Argentina porque constituye lo que hoy conocemos como nuestra patria.

Fuerte mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra"

El arzobispo porteño advirtió sobre la crisis social y pidió “curar las heridas de la Argentina” con menos odio. Javier Milei participó del acto junto a su gabinete, pero evitó saludar a Villarruel y Jorge Macri.

Llaryora llamó a “construir una Patria para todos, sin que nadie quede afuera”

El gobernador de Córdoba participó del acto por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo realizado en la ciudad de Alta Gracia. Destacó la necesidad de una Argentina con menos divisiones y más trabajo conjunto.