Una década de Francisco, el Papa que acercó la Iglesia a la gente
Llegó al Vaticano tras la renuncia de Benedicto XVI y en medio de serios cuestionamientos a la Iglesia. Austeridad, calidez y diálogo, las claves de su pontificado.
Los primeros diez años del papa Francisco al frente de la Iglesia pusieron de manifiesto su intención de acercarla a la gente, especialmente a los más pobres, y de predicar con el ejemplo, para lo cual avanzó en reformas para fortalecer la transparencia.
Cuando aquel 13 de marzo de 2013 el argentino Jorge Bergoglio fue elegido como nuevo Papa, el Vaticano se encontraba aún inmerso en el escándalo de "Vatileaks", la filtración de documentos que mostraban hechos de corrupción y encubrimiento de casos de pederastia.
En parte, esa situación terminó empujando a Benedicto XVI a presentar su renuncia, con la cual conmocionó al mundo en febrero de aquel año: dos semanas después, la sorpresa volvería a emerger desde el pequeño Estado papal cuando se confirmó que el entonces cardenal primado de la Argentina iba a hacerse cargo del Vaticano.
Desde el principio, Francisco mostró que buscaría devolver a la Iglesia a su esencia más pura y rápidamente se posicionó como un líder mundial por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres y su fuerte interés en el diálogo.
Su decisión de elegir como residencia a la casa de Santa Marta fue la primera gran muestra de su austeridad, lo cual fue acompañado con otra medida que impactó: destinó un palacio vaticano para darle un techo a los indigentes de las cercanías.
Al erigirse como una figura de suma importancia en el panorama mundial, tanto para los países de tradición católica como para los de otros credos, el Santo Padre comenzó a ver cómo se volvía algo habitual (y demandado) el tener un lugar en las audiencias o en reuniones mano a mano.
Así, el Vaticano se convirtió en lugar de "peregrinación" de mandatarios, políticos y empresarios, muchos de los cuales apostaban a que una foto con el Papa les diera una imagen renovada y elevara su popularidad.
Del mismo modo, el Sumo Pontífice se dispuso a tratar de jugar un papel preponderante en conflictos históricos y no dudó en meterse en terrenos complicados, ya sea para achicar las diferencias entre Cuba y Estados Unidos o llamando a la paz en conflictos tribales en países africanos.
Dos hechos de impacto mundial también marcaron su pontificado: la pandemia de coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia.
Las consecuencias generadas por el Covid-19, tanto a nivel social como a nivel económico, obligaron al Papa a remarcar una y otra vez que "nadie se salva solo".
El conflicto bélico también lo tuvo como actor importante a la hora de pedir por la paz y en reiteradas oportunidades se ofreció como mediador entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
En las últimas horas insistió en que está dispuesto a viajar a Kiev y a Moscú, siempre y cuando puedan hacerse las dos visitas en la misma gira.
Puertas adentro del Vaticano, Francisco también fue protagonista de grandes cambios, ya que impulsó la reforma de la Curia romana en áreas como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el derecho canónico, la sanidad, el laicado y la familia.
La transparencia en las finanzas vaticanas y la lucha contra la pedofilia fueron dos puntos claves en esa reforma.
Te puede interesar
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.