Cultura Por: El Objetivo13 de marzo de 2023

Se presenta un libro sobre la escena teatral independiente de Córdoba

“Polifonía. Voces del teatro independiente de Córdoba” reúne testimonios de hacedores teatrales. Se trata de un volumen realizado por Mabel Brizuela y Ana Yukelson. La cita es el jueves a las 19 en el Teatro Real.

La entrada es libre y gratuita - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el jueves 16 de marzo a las 19 se presenta el libro Polifonía. Voces del teatro independiente de Córdoba en la sala Carlos Giménez del Teatro Real (San Jerónimo 66). Se trata de un volumen realizado por Mabel Brizuela y Ana Yukelson con testimonios de referentes de las artes escénicas. La presentación, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de la periodista especializada Beatriz Molinari.

“La génesis del libro fue en el Festival del Mercosur de 2019, el último presencial antes de la pandemia”, recuerda Mabel Brizuela. En aquella edición del evento, se realizaron unas jornadas que recorrían 50 años de teatro en Córdoba a través de exposiciones y relatos de teatristas locales. La organización fue del equipo de investigación “Prácticas teatrales contemporáneas y discursos metapoéticos” de la Facultad de Artes (UNC), del que forman parte, justamente, las editoras.

                         Ana Yukelson y Mabel Brizuela.

El resultado positivo de la actividad llevó al grupo a pensar en la posibilidad de hacer un libro que reúna testimonios de actores, actrices, directores, directoras y otros artistas de diferentes épocas, algunos en actividad, otros ya retirados. 

Según cuenta Mabel Brizuela, el libro se fue desarrollando en pleno aislamiento: “El encierro, los límites que nos puso la pandemia, nos permitió hacer un primer contacto vía mail, whatsapp o telefónico con todos los que participaron en las jornadas y seguir anotando algunos otros nombres”.

Hasta 2021, las editoras fueron recibiendo textos escritos por los artistas y también realizando entrevistas. Un año después, llegó el momento de organizar el contenido y darle un estilo, pero de manera tal que conserve las particularidades del discurso de cada autor que participó.  

“Como no queríamos escribir una historia, con Ana pensamos en reunir estos grupos teatrales en voces que resonaron o resuenan en diversas circunstancias, desde los fundadores hasta la actualidad. Y también, fuera de toda cronología, destacar a los maestros”, se explaya Brizuela sobre la etapa final del proceso.

Al respecto, Ana Yukelson explica en el texto que da inicio a la publicación: “Dado que la perspectiva de este libro no es historiográfica y se aleja de homogeneizar una mirada conceptual del teatro independiente, es que nos permitimos presentar los testimonios en sus singularidades discursivas, entendiendo que la unidad está en su reunión y no en el modo de comunicar”.

50 años de teatro independiente en Córdoba

Polifonía. Voces del teatro independiente de Córdoba invita a mirar el acervo de lo colectivo y colaborativo de la escena local. Sobre el final, en un fragmento del apartado “Posdata” que firma Mabel Brizuela, se puede leer un esclarecedor fragmento sobre la publicación:

“Este libro es, ante todo, memoria, porque recupera y actualiza procesos, secuencias y relatos del Teatro Independiente de Córdoba; es memoria y compromiso, en nuestro reconocimiento a este colectivo que, a lo largo de los últimos cincuenta años, sostiene el signo ineludible de su resistencia constante, frente a tantos avatares políticos, económicos y pandémicos. Y, es, también, agradecimiento a la generosa disposición de sus voces para componer esta Polifonía”. 

Sobre las editoras y el libro

Mabel Brizuela es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como docente e investigadora en la Facultad de Filosofía y Humanidades y fue directora del Seminario de Teatro “Jolie Libois” (Agencia Córdoba Cultura).

Ana Yukelson, en tanto, es Licenciada en Letras Modernas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Decana de la Facultad de Artes de la UNC, donde ejerce la docencia en el Departamento Académico de Teatro. También se desempeñó en la Escuela Integral de Teatro “Roberto Arlt”, de la UPC (hasta 2016). Es, actualmente, Defensora de la Comunidad Universitaria en la UNC.

Polifonía. Voces del teatro independiente de Córdoba fue publicado por la Editorial de la Facultad de Artes (EdFa) con los aportes de la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba y la Editorial Comunicarte.

“Polifonía. Voces del teatro independiente de Córdoba”

Te puede interesar

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.

Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar

Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.