Política Por: El Objetivo17 de marzo de 2023

Domingo Cavallo dio su receta para frenar la inflación

Aseguró también que está de acuerdo con el sistema bimonetario, pero "no como lo entiende la vicepresidenta", que busca que la gente no utilice el dólar.

Cavallo se mostró optimista en cuanto a poder conseguir el equilibrio económico deseado. - Foto: NA

El exministro de Economía Domingo Cavallo expuso en la última reunión del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), y se refirió a los problemas económicos que aquejan al país, como la inflación.

Sostuvo que "eliminar la inflación es una precondición para poder resolver los demás problemas".

Explicó que también es necesario eliminar el déficit y abrir la economía, pero aclaró que debe hacerse en un marco de estabilidad para poder ir implementando "las reformas de fondo que necesita la Argentina".

Al mismo tiempo, puso como ejemplo los métodos utilizados mientras encabezaba la cartera de Economía bajo la presidencia de Carlos Menem.

"En la década del ´90 pudimos hacer todas las reformas que se hicieron porque con la convertibilidad encontramos la forma de crear un clima de estabilidad y previsibilidad para los que tenían que formular el presupuesto nacional, en las provincias y municipios y para las empresas que tenían que hacer cálculo económico y tomar sus decisiones de inversión y de producción", dijo.

Asimismo, aseguró que está de acuerdo con el sistema bimonetario, pero "no como lo entiende la vicepresidenta", que busca que la gente no utilice el dólar.

"Eso es una utopía. A la gente no le vas a poder prohibir, mientras haya inflación, que trate de proteger el valor de sus ahorros. Y sabe que la práctica sencilla es ahorrando en dólares o en activos que estén dolarizados y que sean seguros", advirtió.

Por otra parte, Cavallo describió sus propuestas para el encauce de la economía, de acuerdo al contexto para su aplicación: "Comencemos con la idea del sistema bimonetario".

Y detalló que si no se tiene éxito, "se puede pensar en un régimen como la convertibilidad y, si no se logra convencer a la gente que ahora con respaldo de una moneda patrón va a funcionar la convertibilidad, a lo mejor es imprescindible ir a una dolarización, pero nada de eso se puede decidir de antemano".

"Se va a poder decidir dependiendo de la circunstancia y de la actitud de la gente y de la capacidad de persuasión y convencimiento que tenga el nuevo Gobierno y el equipo", indicó.

Cavallo se mostró optimista en cuanto a poder conseguir el equilibrio económico deseado: "Si un próximo Gobierno está bien preparado para introducir las reformas necesarias y acierta con el plan de estabilización, previo reajuste de los desequilibrios que hay de precios relativos, que a su vez se reflejan en desajustes fiscales, es posible que la economía se reencauce en la buena dirección y volvamos a tener una economía con estabilidad y con crecimiento sostenido. Pero hay que tener conciencia de que no es fácil lograr esto". (NA)

Te puede interesar

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.