Política Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

El BID financiará programas por US$ 235 millones, tras reunión de Massa con Goldfajn  

El Ministerio de Economía informó que el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por US$ 125 millones.

Massa se reunió con el nuevo titular del Banco Interamericano de Desarrollo. - Foto: Télam.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará tres nuevos programas para la Argentina con una inversión de US$ 235 millones, anuncio que se conoció tras la reunión que mantuvo en Panamá el ministro de Economía, Sergio Massa, con el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, Ilan Goldfajn.

La firma de los acuerdos para los nuevos programas que apoyará el BID se concretó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la que el ministro argentino cumple una amplia agenda de encuentros.

Durante la reunión, Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región.

A su vez, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.

Tras el diálogo bilateral, el Ministerio de Economía informó que el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por US$ 125 millones.

Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.

En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de US$ 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.

Quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de USD 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país.

Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.

En esta primera jornada de actividades, Massa también se reunió con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel.

Con este último dialogó sobre la agenda de integración regional y energética, en particular sobre la exportación de Argentina hacia Chile tanto de gas como de petróleo, logro que se da a partir del incremento de producción de Vaca Muerta.

Más tarde, el ministro mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, con quien avanzó en los proyectos de desarrollo conjunto.

Actualmente la Argentina tiene una cartera que se ha firmado en los últimos meses por más de US$ 200 millones, y en este sentido, se dialogó sobre la posibilidad de ampliar estas líneas de crédito y sobre la agenda vinculada a las líneas de transmisión eléctrica.

Durante su primer día de actividades en Panamá, Massa también se reunió con Ajay Banga, candidato de los Estados Unidos al Banco Mundial. Durante los encuentros, Massa estuvo acompañado por el director del INDEC, Marco Lavagna, y el secretario de Asuntos Económicos, financieros e internacionales, Ramiro Ordoqui.

En la apertura de las jornadas Goldfjan, afirmó que los temas más relevantes que se abordarán en la 63° Asamblea Anual del organismo multilateral, serán la seguridad alimentaria, la energía sostenible, el cambio climático, el apoyo a los más vulnerables y el desarrollo de infraestructura física y digital en la región.

En su primer discurso al frente del organismo regional, Goldfjan alertó que "las áreas agrícolas de la región se encuentran en una amenaza constante de cambio climático" y que "la crisis geopolítica desencadenada por la invasión rusa, disparó la inflación a niveles que el mundo no vio en décadas".

En ese marco, alentó a diseñar "modelos de protección social más eficientes", debido a que aún las mujeres y los grupos históricamente desfavorecidos están subrepresentados en la fuerza laboral de la región y tienden a ganar menos ingresos y contar con menores oportunidades.

La reunión es, asimismo, la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del banco que trabaja con el sector privado de la región.

Durante el evento se realizarán seminarios sobre temas prioritarios y se llevará a cabo el lanzamiento del informe macroeconómico anual de la región, incluyendo temas como pobreza y desigualdad; la crisis climática y la transición verde; biodiversidad; género, diversidad e inclusión; infraestructura sostenible e inclusiva; e integración regional.

Además, los gobernadores discutirán las formas en las que el BID puede potenciar su papel en América Latina como el principal proveedor de financiamiento e investigación para el desarrollo de la región.

El BID es una fuente central de financiamiento para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.

Te puede interesar

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.