Política Por: El Objetivo 18 de marzo de 2023

El BID financiará programas por US$ 235 millones, tras reunión de Massa con Goldfajn  

El Ministerio de Economía informó que el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por US$ 125 millones.

Massa se reunió con el nuevo titular del Banco Interamericano de Desarrollo. - Foto: Télam.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará tres nuevos programas para la Argentina con una inversión de US$ 235 millones, anuncio que se conoció tras la reunión que mantuvo en Panamá el ministro de Economía, Sergio Massa, con el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, Ilan Goldfajn.

La firma de los acuerdos para los nuevos programas que apoyará el BID se concretó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID, en la que el ministro argentino cumple una amplia agenda de encuentros.

Durante la reunión, Massa y Goldfajn también dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor desarrollo económico y social en la región.

A su vez, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del Banco y desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.

Tras el diálogo bilateral, el Ministerio de Economía informó que el BID financiará el programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos por US$ 125 millones.

Este programa permitirá mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos.

En tanto, el programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contará con un financiamiento de US$ 70 millones y contribuirá a incrementar la disposición adecuada de RSU y a mejorar su recuperación y valorización con un enfoque de inclusión social.

Quedó también formalizado el programa de Apoyo a pequeños productores Vitivinícolas, con un financiamiento de USD 40 millones, que contribuirá a la sostenibilidad social, económica y ambiental del sector vitivinícola que incluye la producción de uva y vino del país.

Los objetivos del programa son fomentar el uso de tecnologías y la capacidad de comercialización por parte de los pequeños y medianos productores, y favorecer la participación en el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes.

En esta primera jornada de actividades, Massa también se reunió con sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel.

Con este último dialogó sobre la agenda de integración regional y energética, en particular sobre la exportación de Argentina hacia Chile tanto de gas como de petróleo, logro que se da a partir del incremento de producción de Vaca Muerta.

Más tarde, el ministro mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, con quien avanzó en los proyectos de desarrollo conjunto.

Actualmente la Argentina tiene una cartera que se ha firmado en los últimos meses por más de US$ 200 millones, y en este sentido, se dialogó sobre la posibilidad de ampliar estas líneas de crédito y sobre la agenda vinculada a las líneas de transmisión eléctrica.

Durante su primer día de actividades en Panamá, Massa también se reunió con Ajay Banga, candidato de los Estados Unidos al Banco Mundial. Durante los encuentros, Massa estuvo acompañado por el director del INDEC, Marco Lavagna, y el secretario de Asuntos Económicos, financieros e internacionales, Ramiro Ordoqui.

En la apertura de las jornadas Goldfjan, afirmó que los temas más relevantes que se abordarán en la 63° Asamblea Anual del organismo multilateral, serán la seguridad alimentaria, la energía sostenible, el cambio climático, el apoyo a los más vulnerables y el desarrollo de infraestructura física y digital en la región.

En su primer discurso al frente del organismo regional, Goldfjan alertó que "las áreas agrícolas de la región se encuentran en una amenaza constante de cambio climático" y que "la crisis geopolítica desencadenada por la invasión rusa, disparó la inflación a niveles que el mundo no vio en décadas".

En ese marco, alentó a diseñar "modelos de protección social más eficientes", debido a que aún las mujeres y los grupos históricamente desfavorecidos están subrepresentados en la fuerza laboral de la región y tienden a ganar menos ingresos y contar con menores oportunidades.

La reunión es, asimismo, la edición 37ª de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del banco que trabaja con el sector privado de la región.

Durante el evento se realizarán seminarios sobre temas prioritarios y se llevará a cabo el lanzamiento del informe macroeconómico anual de la región, incluyendo temas como pobreza y desigualdad; la crisis climática y la transición verde; biodiversidad; género, diversidad e inclusión; infraestructura sostenible e inclusiva; e integración regional.

Además, los gobernadores discutirán las formas en las que el BID puede potenciar su papel en América Latina como el principal proveedor de financiamiento e investigación para el desarrollo de la región.

El BID es una fuente central de financiamiento para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.

Te puede interesar

Milei: “Vamos a devolverle la libertad a los argentinos”

Ante una multitud, Milei destacó que si bien los primeros cinco meses de gestión transcurridos “han sido difíciles para la mayoría de los argentinos que heroicamente están poniendo el cuerpo por la tierra”, el ciclo de nuestra historia que “ha sido a todas luces un estrepitoso fracaso” finalmente “se terminó”.

Francos: “Tenemos votos suficientes para aprobar la Ley Bases”

El ministro del Interior Guillermo Francos se mostró optimista respecto de la suerte de la norma que impulsa el Gobierno. También se le contestó al dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero.

El bloque kirchnerista del Senado cruzó a Milei: "Promete lo que ya no cumplió"

Fue a través de un duro comunicado, en medio de la recta final que atraviesa la ley de Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta.

La Rioja: fue imputada la jueza acusada de pedir coimas

El fiscal Luis González Aguirre confirmó el procesamiento, luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia rechazara la renuncia de la magistrada.

La Comisión de Presupuesto de Diputados tratará proyectos sobre movilidad jubilatoria

El presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, convocó a ese cuerpo para poner en tratamiento los proyectos con dictamen en la comisión de Previsión Social.

Milei en Madrid: reunión con empresarios y participación en la cumbre de Vox

En la residencia de la Embajada de la Argentina en Madrid, el presidente Milei participó de un encuentro con ejecutivos. Además fue entrevistado por el diario La Razón y participará de la cumbre del partido Vox.

Otra amenaza al gobernador de Santa Fe y a la ministra Patricia Bullrich

Ahora la nota con la amenaza la dejaron en un jardín de infantes de la zona oeste de Rosario.

Passerini sobre el acto de Milei en Córdoba: “Al presidente siempre se lo tiene que recibir bien”

El intendente se refirió a la primera visita del libertario como jefe de Estado y aclaró que si se da la “oportunidad de conversar” sobre el reclamo por los subsidios al transporte “mejor”.

Milei celebró la anulación de la condena a Chocobar: "Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos"

El mandatario utilizó sus redes para celebrar el fallo judicial. "Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos", expuso a través de sus redes.

El gobierno denunciará más comedores “fantasma” y tratará de probar que existió un “modus operandi” de extorsión

De 1201 comedores que terminaron de auditar, muchos de ellos se encontraban inhallables, otros ya no existían más y, en los casos más singulares, existían en barrios privados.

Misiones: la Policía negó un "acuartelamiento" y pide aumento mayor al 100% en sueldos

Germán Palavecino, vocero de la fuerza local, contó detalles de la manifestación policial. Desde ayer está tomado el Comando Radioeléctrico en Posadas y el Gobierno nacional ya creó un Comité de Crisis.

España retira a su embajadora en Buenos Aires de forma definitiva

Tras el conflicto abierto por las declaraciones de Milei contra la esposa de Pedro Sánchez, el canciller español, José Manuel Albares, anunció la decisión del Gobierno español.