El Banco Central tuvo su peor semana en materia de venta de reservas
El Banco Central (BCRA) cerró la peor semana de intervenciones sobre el mercado cambiario de los últimos 8 meses. La sequía hará caer en US$ 21.000 millones el ingreso de divisas del campo durante este año.
Con ventas por US$ 554 millones, el Banco Central (BCRA) cerró la peor semana de intervenciones sobre el mercado cambiario de los últimos ocho meses. Las reservas brutas retrocedieron a US$ 37.665 millones, el nivel más bajo del año.
Este viernes sacrificó otros US$ 139 millones, sólo para satisfacer la demanda impostergable, ya sea para atender pagos de deuda, de importaciones o de aquellas que se habían pactado meses atrás y cuya cancelación final fue reprogramada por las SIRA.
Si se toma en cuenta desde que comenzó el año, la pérdida ya se arrima a los US$ 2.000 millones, lo que explica la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Se trata del peor saldo desde la primera semana de agosto pasado (lapso en que debió desprenderse de unos US$ 690 millones).
Ese precedente, que derivó unos días más tarde en la instrumentación del primer “dólar soja”, es muy tenido en cuenta por el mercado por estas horas.
Operadores creen que el Gobierno deberá hacer algo para frenar este nivel de sangría, y una de las opciones bien puede ser un nuevo plan de estímulo vía precio a las exportaciones.
La sequía hará caer en unos US$ 21.000 millones el ingreso de divisas del campo durante este año.
El Gobierno podría impulsar mayores restricciones al pago de importaciones y, eventualmente, algunas se tendrían que pagar accediendo a dólares a través de operaciones de contado con liquidación (con impactos sobre inflación y brecha cambiaria).
Además, se buscaría generar incentivos puntuales y transitorios para fomentar la liquidación de exportaciones a través de tipos de cambio diferenciales.
Para los analistas, el escenario es complejo y no exento de situaciones de presión en los mercados cambiarios y de mayores restricciones de acceso a la compra de dólares en el mercado oficial.
Ya no se trata de sólo de no poder cumplir con la meta trimestral pactada con el FMI, sino de un nivel de faltante que podría obligar al BCRA a recurrir a depósitos de Sedesa o incluso a oxigenarse con los encajes.
Expertos sostienen que esto no sería saludable en medio de una posible corrida global contra los bancos. La nueva y fuerte venta oficial llegó en una jornada en la que se operaron de contado unos US$ 357 millones. Así, el aporte oficial alcanzó al 38,8% de las divisas operadas en la jornada.
Se trata de un porcentaje también máximo en más de un semestre, lo que muestra que la aceleración aplicada por el BCRA al ritmo de ajuste en el tipo de cambio oficial (que vuelve a deslizarse por sobre el 6% mensual) no sirvió de estímulo a la oferta privada de divisas.
La autoridad monetaria convalidó un aumento de $0,40 para el dólar mayorista vendedor que cerró a $203,34, con lo que registró un incremento de $2,61 en la semana.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.