Política Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

El Banco Central tuvo su peor semana en materia de venta de reservas

El Banco Central (BCRA) cerró la peor semana de intervenciones sobre el mercado cambiario de los últimos 8 meses. La sequía hará caer en US$ 21.000 millones el ingreso de divisas del campo durante este año.

La situación de las reservas sigue complicando al Banco Central. - Foto: Archivo.

Con ventas por US$ 554 millones, el Banco Central (BCRA) cerró la peor semana de intervenciones sobre el mercado cambiario de los últimos ocho meses. Las reservas brutas retrocedieron a US$ 37.665 millones, el nivel más bajo del año.

Este viernes sacrificó otros US$ 139 millones, sólo para satisfacer la demanda impostergable, ya sea para atender pagos de deuda, de importaciones o de aquellas que se habían pactado meses atrás y cuya cancelación final fue reprogramada por las SIRA.

Si se toma en cuenta desde que comenzó el año, la pérdida ya se arrima a los US$ 2.000 millones, lo que explica la renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Se trata del peor saldo desde la primera semana de agosto pasado (lapso en que debió desprenderse de unos US$ 690 millones).

Ese precedente, que derivó unos días más tarde en la instrumentación del primer “dólar soja”, es muy tenido en cuenta por el mercado por estas horas.

Operadores creen que el Gobierno deberá hacer algo para frenar este nivel de sangría, y una de las opciones bien puede ser un nuevo plan de estímulo vía precio a las exportaciones.

La sequía hará caer en unos US$ 21.000 millones el ingreso de divisas del campo durante este año.

El Gobierno podría impulsar mayores restricciones al pago de importaciones y, eventualmente, algunas se tendrían que pagar accediendo a dólares a través de operaciones de contado con liquidación (con impactos sobre inflación y brecha cambiaria).

Además, se buscaría generar incentivos puntuales y transitorios para fomentar la liquidación de exportaciones a través de tipos de cambio diferenciales.

Para los analistas, el escenario es complejo y no exento de situaciones de presión en los mercados cambiarios y de mayores restricciones de acceso a la compra de dólares en el mercado oficial.

Ya no se trata de sólo de no poder cumplir con la meta trimestral pactada con el FMI, sino de un nivel de faltante que podría obligar al BCRA a recurrir a depósitos de Sedesa o incluso a oxigenarse con los encajes.

Expertos sostienen que esto no sería saludable en medio de una posible corrida global contra los bancos. La nueva y fuerte venta oficial llegó en una jornada en la que se operaron de contado unos US$ 357 millones. Así, el aporte oficial alcanzó al 38,8% de las divisas operadas en la jornada.

Se trata de un porcentaje también máximo en más de un semestre, lo que muestra que la aceleración aplicada por el BCRA al ritmo de ajuste en el tipo de cambio oficial (que vuelve a deslizarse por sobre el 6% mensual) no sirvió de estímulo a la oferta privada de divisas.

La autoridad monetaria convalidó un aumento de $0,40 para el dólar mayorista vendedor que cerró a $203,34, con lo que registró un incremento de $2,61 en la semana.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.