Mercado Por: El Objetivo22 de marzo de 2023

El Tesoro consiguió cubrir los vencimientos de la deuda y obtuvo financiamiento neto por casi 50 mil millones

El Tesoro logró rollear $367 mil millones y obtener $49.500 millones adicionales. En lo que va del año, logró financiamiento neto por $452 mil millones.

El Tesoro consiguió cubrir los vencimientos de la deuda y obtuvo financiamiento neto por casi 50 mil millones

El Tesoro enfrentaba vencimientos por $ 367 mil millones de deuda del Tesoro Nacional, y recibió ofertas por $664 mil millones, un 81% más de los compromisos a vencer. No obstante, según informó el secretario de Finanzas Eduardo Setti vía Twitter, se aceptaron $416.500 millones, consiguiendo financiamiento neto por $49.500 millones.

En lo que va del año, el Tesoro alcanzó un financiamiento neto positivo de $452.013 millones, de acuerdo a lo informado por el ministerio Economía.

"Del total del financiamiento obtenido, el 43% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER, el 32% a tasa fija, el 22% a tasa dual y, el 3% restante, ajustados al tipo de cambio oficial. Asimismo, el 74% correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, mientras que el 26% restante, tiene vencimiento en 2024", indicaron desde el Palacio de Hacienda en un comunicado.

De esta manera, y tras las medidas informadas en el transcurso del día y el resultado de la licitación, se busca traer calma al mercado y continuar financiando el déficit sin echar mano a los adelantos transitorios del Central, algo que hasta ahora no ocurrió este año y está limitado por el acuerdo con el FMI al 0,6% del PBI.

En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 7 títulos informaron. Se emitió una LELITE con vencimiento el 21 de abril de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión, dos letras nuevas: una ajustable por CER (X18L3) con vencimiento el 18 de julio y una a descuento (S31L3) con vencimiento el 31 de julio de 2023. Se reabrió, además, una letra a descuento (S30J3) con vencimiento el 30 de junio y una letra ajustable por CER (X18S3) con vencimiento el 18 de septiembre de 2023. Estos instrumentos integran el Programa de Creadores de Mercado.

Por último, hubo una reapertura de un bono en moneda dual (TDF24) con vencimiento el 28 de febrero de 2024, y de un bono vinculado al dólar (TV24D) con vencimiento el 30 de abril de 2024.

"Hoy es un día importante y positivo. Además de presentar medidas que, entre otras cosas, nos permiten desendeudar a la Argentina en más de USD 4 mil millones de bonos ley extranjera, enfrentábamos la licitación en pesos más importante del trimestre.", indicó Eduardo Setti vía twitter.

"Vencían $ 367 mil millones de deuda del Tesoro Nacional, tuvimos ofertas por VNO 664 mil millones y aceptamos ofertas por $ 416.500 millones. Queremos agradecer a las instituciones del sistema financiero argentino y a los particulares que confiaron en nuestra propuesta." cerró la comunicación. 

En lo que fue la primera licitación tras el canje del 9 de marzo y con la mayoría de los vencimientos en manos privadas, una adhesión de este tipo puede verse como un éxito para el Gobierno. Habrá que ver cuál fue la tasa de corte a la que se aceptaron las ofertas. Quedaban vencimientos por unos $600.000 millones para marzo y luego de esta licitación, el monto se reduce significativamente. La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 29 de marzo y cerrará el mes con vencimientos a cubrir por un saldo de aproximadamente 230.000 millones.

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.