El titular de la ONU pidió que "el agua debe estar en el centro de la agenda política"
La humanidad depende de "un nuevo rumbo" alertó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, en el acto de clausura de la Conferencia sobre el Agua, que se desarrolló en la ciudad de Nueva York.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres anunció que se comprometerán 300.000 millones de dólares para impulsar una agenda transformadora para la problemática del agua. Lo hizo en el marco de la Conferencia sobre el Agua, que se desarrolló en la ciudad de Nueva York.
Guterres enfatizó que "todas las esperanzas de futuro de la humanidad dependen de que se trace un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la agenda de acción por el agua", según informaron oficialmente.
"El agua debe estar en el centro de la agenda política", instó el funcionario, que se hizo eco en su discurso de los numerosos llamados a nombrar un enviado especial sobre este recurso, que no cuenta con una agencia en el sistema dedicada a su defensa.
La cita, la primera desde 1977 y que contó con 10.000 participantes en tres días de conferencia, demostró una "verdad central", según el secretario general: el agua es el "bien común más precioso que nos une a todos".
Guterres subrayó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza, la alimentación, el trabajo y la prosperidad.
"Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta", resaltó el titular de la ONU.
"No puede haber desarrollo sostenible sin agua", sostuvo antes de concluir: "Es el momento de actuar".
Según el informe de expertos del clima de la ONU, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año.
Más de 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico, en donde más de 2.000 millones de personas carecían de acceso al agua potable, cerca de 3.600 millones no tenían instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.
También se ha destacado la importancia de la cooperación internacional para atacar un problema que "no es horizontal" pues no se puede abordar por separado la parte económica, la social o la medioambiental, recordó.
Aunque "no todo es rosa", y que "algunos compromisos no son tan fuertes" como se esperan, estoy "agradablemente sorprendido", dijo Stuart Orr, integrante de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
"A menudo, en este tipo de conferencias, se escuchan muchas promesas, pero aquí tengo la impresión de que es diferente", señaló Orr.
Por su parte el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales,Li Junhua, hizo referencia a los más de 689 compromisos incluidos en la agenda, recogidos entre las sesiones oficiales y en los actos paralelos.
"Los compromisos abarcan una amplia gama de acciones, desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras".
Por último, en su intervención durante la sesión de clausura, el presidente de la Asamblea General, Csaba KÅ‘rösi, aseguró que "el resultado de esta conferencia no es un documento jurídicamente vinculante, pero aun así estamos pasando página en la historia".
Los progresos de la Conferencia serán revisados durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de este año, y se espera que garantizar el agua y su saneamiento ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se realizará el próximo mes de septiembre.
Te puede interesar
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.