Internacional Por: El Objetivo24 de marzo de 2023

El titular de la ONU pidió que "el agua debe estar en el centro de la agenda política"

La humanidad depende de "un nuevo rumbo" alertó hoy el secretario general de la ONU, António Guterres, en el acto de clausura de la Conferencia sobre el Agua, que se desarrolló en la ciudad de Nueva York.

António Guterres cerró la Conferencia sobre el Agua. - Foto: Archivo.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres  anunció que se comprometerán 300.000 millones de dólares para impulsar una agenda transformadora para la problemática del agua. Lo hizo en el marco de la Conferencia sobre el Agua, que se desarrolló en la ciudad de Nueva York.

Guterres enfatizó que "todas las esperanzas de futuro de la humanidad dependen de que se trace un nuevo rumbo basado en la ciencia para dar vida a la agenda de acción por el agua", según informaron oficialmente.

"El agua debe estar en el centro de la agenda política", instó el funcionario, que se hizo eco en su discurso de los numerosos llamados a nombrar un enviado especial sobre este recurso, que no cuenta con una agencia en el sistema dedicada a su defensa.

La cita, la primera desde 1977 y que contó con 10.000 participantes en tres días de conferencia, demostró una "verdad central", según el secretario general: el agua es el "bien común más precioso que nos une a todos".

Guterres subrayó el rol clave del agua en la salud, el saneamiento, la higiene, la prevención de enfermedades, la paz, el desarrollo sostenible, la pobreza, la alimentación, el trabajo y la prosperidad.

"Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores, integradores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento seguros, sostenibles y gestionados de forma inteligente, al alcance de todos los habitantes del planeta", resaltó el titular de la ONU.

"No puede haber desarrollo sostenible sin agua", sostuvo antes de concluir: "Es el momento de actuar".

Según el informe de expertos del clima de la ONU, "cerca de la mitad de la población mundial" sufre "grave" escasez de agua durante al menos una parte del año.

Más de 2.300 millones de personas viven en países con estrés hídrico, en donde más de 2.000 millones de personas carecían de acceso al agua potable, cerca de 3.600 millones no tenían instalaciones sanitarias y 2.300 millones no podían lavarse las manos en casa.

También se ha destacado la importancia de la cooperación internacional para atacar un problema que "no es horizontal" pues no se puede abordar por separado la parte económica, la social o la medioambiental, recordó.

Aunque "no todo es rosa", y que "algunos compromisos no son tan fuertes" como se esperan, estoy "agradablemente sorprendido", dijo Stuart Orr, integrante de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)

"A menudo, en este tipo de conferencias, se escuchan muchas promesas, pero aquí tengo la impresión de que es diferente", señaló Orr.

Por su parte el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales,Li Junhua, hizo referencia a los más de 689 compromisos incluidos en la agenda, recogidos entre las sesiones oficiales y en los actos paralelos.

"Los compromisos abarcan una amplia gama de acciones, desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras".

Por último, en su intervención durante la sesión de clausura, el presidente de la Asamblea General, Csaba KÅ‘rösi, aseguró que "el resultado de esta conferencia no es un documento jurídicamente vinculante, pero aun así estamos pasando página en la historia".

Los progresos de la Conferencia serán revisados durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de este año, y se espera que garantizar el agua y su saneamiento ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se realizará el próximo mes de septiembre.

Te puede interesar

Trump dijo que suspenderá la migración desde el "Tercer Mundo”

El presidente de EE.UU. lo anunció tras el tiroteo de un ciudadano afgano contra dos efectivos de la Guardia Nacional.

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.