Mercado Por: El Objetivo27 de marzo de 2023

El PRO presentará un recurso de amparo contra el canje de bonos

“El canje de deuda impulsado por el Ministerio de Economía, que fuerza a los organismos públicos a pesificar su tenencia de deuda en dólares, resulta objetivo y fácticamente ruinoso”, sostuvo Bullrich.

El PRO presentará un recurso de amparo contra el canje de bonos - Foto: archivo

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, anunció que junto al bloque de diputados de su partido presentará un recurso de amparo contra el canje de deuda que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.

“El canje de deuda impulsado por el Ministerio de Economía, que fuerza a los organismos públicos a pesificar su tenencia de deuda en dólares, resulta objetivo y fácticamente ruinoso”, sostuvo Bullrich al argumentar la medida.

Asimismo, consideró que “el mero anuncio del canje nos deja al borde del default” y para tal conclusión apeló a un informe de la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings.

La precandidata a presidente por Junto por el Cambio sostuvo que “no hay más que comparar la cotización de bonos equivalentes (mismas condiciones, en pesos y en dólares) con ambas legislaciones (nacional y estadounidense) para verificar el perjuicio que este cambio conlleva”.

A este escenario, Federico Pinedo añadió “como en los decretos no se explícita que los bonos ley extranjera que ingresan al Tesoro serán reabsorbidos, en rigor estamos ante un “nuevo endeudamiento disfrazado de canje”.

“Además, se exige a los organismos públicos que se desprendan de los bonos en US$ de ley nacional, para destinar el 70% del producido a la compra de bonos en ARS y el 30% restante quedar a libre disposición de los organismos públicos para cubrir gastos. ¿No hay pérdida patrimonial en este caso utilizada para gastos corrientes? ¿Se va a usar con fines electorales?”, se preguntó Bullrich.

Sobre el impacto en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) evaluó que el DNU 164/23, “desdibuja” los límites que la ley impone en relación al funcionamiento, financiamiento y administración” porque  “permite administrar y entregar activos sin los controles necesarios establecidos por las leyes 24.241 y 26.425 (prevén el Sistema Integrado de Jubilaciones)”.

“El riesgo de caer en un desfinanciamiento del FGS, a raíz de la mala inversión del mismo, se producirá en tanto no se garanticen los dividendos que se deben generar conforme a la ley (se traducirá esto en un daño irreparable)”, añadió.

A su vez, apuntó al manejo por parte de la titular de ANSES, Fernanda Raverta, al sostener que “debe cumplir con la función de salvaguardar el interés actual y a futuro del FGS, y su complicidad en la entrega y desfinanciamiento podrá generar su responsabilidad por el incumplimiento de su deber como funcionario público”.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.