Política Por: El Objetivo27 de marzo de 2023

Macri, sobre la decisión de no ser precandidato: "Fue muy dura, porque el ego empujaba"

"Fue un debate interno que llevó mucho tiempo. Obviamente, esta decisión fue muy dura, porque el ego empujaba", señaló el líder del PRO.

Macri, sobre la decisión de no ser precandidato: "Fue muy dura, porque el ego empujaba"

El ex presidente Mauricio Macri afirmó que la decisión de no ser precandidato en las próximas elecciones "fue muy dura, porque el ego empujaba" y consideró que el hecho de que Juntos por el Cambio tenga chances de ganar los comicios significa que la historia le dio "revancha".

"Fue un debate interno que llevó mucho tiempo. Obviamente, esta decisión fue muy dura, porque el ego empujaba", señaló el líder del PRO.

En declaraciones radiales, el ex jefe de Estado explicó que "había tantos argumentos para decir que sí, como para decir que no" y reconoció que se reunió con importantes empresarios y dirigentes políticos para definir su futuro político: "Antes de tomar decisiones importantes me acostumbré a escuchar a todos".

"Me costó mucho pensar esto, pero terminé sintiendo que hay que romper esto de que un liderazgo salvador resuelve todo: esto lo hacemos entre todos o no va a suceder", expresó.

De todos modos, Macri aseguró que "esta decisión lleva más de dos años" y agregó: "No necesito revancha".

"Que Juntos por el Cambio esté en la pole position para ganar la elección que viene quiere decir que la historia me dio la revancha", analizó.

Al ser consultado sobre qué le puede aportar a un eventual próximo Gobierno de Juntos por el Cambio, el ex mandatario indicó: "Poder estar disponible siempre para el Presidente cuando crea que le puedo dar un consejo".

"Ojalá que el que sea elegido sepa rodearse bien", subrayó Macri, quien se lamentó de "haber tenido demasiada paciencia con el abuso de poder de algunos, la maldad, la militancia en el lugar equivocado" durante su gestión al frente de la Casa Rosada.

"Seré justo con los argentinos. Lo que vea que no va, lo voy a marcar", agregó el ex jefe de Estado en diálogo con Pan y Circo, el programa que conduce Jonathan Viale en Radio Rivadavia.

Asimismo, Macri definió al Gobierno del Frente de Todos como un "ejército de demolición" y tildó al presidente Alberto Fernández de "improvisado".

"El Estado nacional y casi todos los provinciales se transformaron en aguantaderos de la militancia y eso hay que cambiarlo de cuajo: tal vez hay que centrar y quedarse con los empleados públicos que responden a un concurso de carrera", lanzó.

También consideró que "hoy lo que manda es el coraje, porque los malos ya anunciaron que vuelven con las piedras, como dijo (Pablo) Moyano".

Por otra parte, al referirse a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, Macri expresó su apoyo a su primo Jorge Macri como precandidato a jefe de Gobierno porteño, en desmedro del radical Martín Lousteau.

"El PRO ha marcado un rumbo de modernidad y calidad en la gestión que lo tiene que seguir marcando en Capital. Tenemos a alguien muy preparado: Jorge Macri tiene una experiencia única, muy valiosa", señaló, a la vez que auguró que el saliente mandatario de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, "se va a jugar" por Jorge Macri "porque las cosas caen por su peso propio y él se da cuenta".

E insistió: "Jorge es el que más preparado está. Hasta desearía que no fuese mi primo para que nadie dude".

Te puede interesar

"No puedo creer": Macri cruzó a Milei por Ficha Limpia

"Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri.

Se llevó a cabo la última Cumbre Regional en el interior provincial previo a la Conferencia de Participación Ciudadana

Esta edición en San Francisco contó con la presencia de jefes comunales, equipos de gobierno, instituciones locales e intendentes de 10 municipios y comunas de la región.

Elecciones Legislativas 2025 en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis: los ganadores fueron los oficialismos

El peronista Gustavo Sáenz en Salta, los radicales Carlos Sadir en Jujuy y Leandro Zdero en Chaco, y el excambiemita Claudio Poggi en San Luis celebraron resultados que confirmaron sus gestiones.

Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis

Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.

Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses

El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral

Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.

Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven

Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias

Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.