El dólar blue inició la jornada en baja, pero subieron las cotizaciones bursátiles
La divisa estadounidense se toma un descanso después de la importante suba de ayer que llevó al dólar a tocar máximos históricos. A contraman suben los dólares MEP y CCL.
La cotización del dólar blue retrocede $4 a $393 en el inicio de las operaciones de este miércoles, luego de la disparada que lo llevó a $397 en la última rueda.
En tanto, las alternativas financieras mostraban un alza de 0,2% a $384,29 en el MEP y de 0,8% a $393,95 en el Contado con Liquidación.
El Banco Central ajustó la cotización oficial a $215,35 y en consecuencia el dólar ahorro pasó a $355,33 y los dólares tarjetas avanzaron a $376,86 (Turista, para compras menores a US$300) y $430,70 (Qatar) para compras por encima de US$300).
A su vez, el dólar mayorista avanza 0,29% a $208,45 y en el Banco Nación se vende a $215.
La brecha entre el dólar blue y el oficial es de 84%, mientras que con el mayorista se ubica en 90%.
En lo que va de marzo el BCRA acumuló ventas por US$1.630 millones, luego que en la jornada de ayer cediera US$ 74 millones.
Se espera para estos días la confirmación del FMI de una reformulación de las metas de reservas para 2023, con una mayor incidencia en el primer trimestre.
En tanto, los bonos de la deuda pública quiebran la tendencia negativa de las últimas ruedas y suben en toda la línea. Se destacan los avances de 2,7% en GD30D y de 2,3% en AL30D.
Un panorama similar se observa en el mercado accionario, con el MERVAl avanzando 2,1% a 247.582,09 puntos.
Te puede interesar
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.