Día por día, qué se celebra en Semana Santa
Además de tener un correlato en la mesa de los argentinos en forma de platos con pescado, rosca y huevos de Pascua, estos días representan para los cristianos una época de transición de la Muerte a la Vida que culmina con la Resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, y la celebración cristiana tiene algunas diferencias según los países. Pero, ¿qué ocurrió en toda esa semana, qué estamos recordando en estos días?
Domingo de Ramos
La mayoría de las confesiones del cristianismo conmemoran la entrada de Jesucristo en Jerusalén, donde es aclamado por la gente a la que curó y enseñó. Cristo es una traducción del término hebreo «Mesías», que significa «ungido», y que se emplea como título de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento. Esta entrada es el inicio de la Semana Santa. En la mayoría de las iglesias, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las que la multitud esparció frente a Cristo, mientras él entraba en Jerusalén. La dificultad de conseguir palmas en climas desfavorables llevó a su sustitución por ramas de árboles nativos, incluidos boj, olivo, sauce y tejo. En la Argentina el más común es el olivo.
Lunes Santo
Es el día de la unción de Jesús en casa de Lázaro, su amigo. A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en Lunes Santo la Iglesia Católica continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio cuenta la Unción en Betania, cuando María, una de las hermanas de Lázaro pone perfumes sobre el cabello de Jesús. En la época el ungir a alguien era un gesto de hospitalidad o de respeto que se reservaba a reyes y sacerdotes. También se ungía con aceite a los enfermos para ayudarlos a afrontar su enfermedad.
Martes Santo
Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas. Simón Pedro, conocido también como San Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona y era pescador de oficio en el mar pero Jesús le pidió que sea quien cuide a sus ovejas y lo deja a cargo de la Iglesia.
Miércoles Santo
Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús y uno de los doce apóstoles, conspira con el Sanedrín (el Consejo supremo de los judíos que se ocupaba tanto de asuntos de Estado como de religión y ejercía funciones de jueces) que trataba y decidía los asuntos de estado y de religión para traicionarlo, por treinta monedas de plata. La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.
Jueves Santo
En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies, que repite el Papa cada Jueves Santo hasta el día de hoy. El Lavatorio o mandatum designa al acto de lavar una parte externa del cuerpo, y tiene un uso litúrgico propio en el cristianismo: la ceremonia de lavar los pies a doce pobres, después de la última cena. La Última Cena es la comida final que, en los relatos evangélicos, Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su crucifixión, y provee de base bíblica a la Eucaristía, el sacramento que consiste en consagrar el pan y el vino, y en su distribución entre los fieles en cada Misa.
Viernes Santo
En esta jornada se suceden la prisión de Jesús, los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano Poncio Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, y la crucifixión y sepultura de Jesús.
Jesús es acusado de “blasfemo” por considerarse el mesías por los judíos, y llevado ante la autoridad romana (Poncio Pilatos) para que lo condene.
El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús.
Por tanto, se trata de la conmemoración más representativa del cristianismo. Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea (una provincia romana, actualmente ubicada en Palestina) entre los años 30 y 33 d. C.
La iglesia del Santo Sepulcro, también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis, es un santuario cristiano situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde fue sepultado Jesús.
Sábado Santo
El día anterior a la Pascua. Este día es la celebración del Triduo Pascual, el período en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la Pasión de Cristo. Son los preparativos de la Vigilia pascual que conmemora la Resurrección de Jesús.
El Via Crucis es el camino de Jesús con la cruz a cuestas para ser crucificado.
Domingo de Pascua
La Resurrección. La fiesta central del cristianismo, que conmemora la resurrección de Jesucristo, después de haber sido condenado a muerte y crucificado. Por ello es considerado como Cristo (Mesías) y Señor. Jesús había dicho: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá”.
Te puede interesar
Córdoba: dos personas resultaron heridas tras perder el control del auto
Luego del siniestro, ambos ocupantes del auto lograron salir por sus propios medios y trasladarse hasta el Sanatorio Allende, donde fueron asistidos por politraumatismos.
La FPA secuestró estupefacientes en la ciudad de Marcos Juárez
Por disposición de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de Marcos Juárez, se procedió al secuestro de la sustancia y los elementos relacionados. No hubo detenidos.
Córdoba: fue detenida una adolescente luego de fugarse en un automóvil que embistió a un policía
Ocurrió este sábado a la madrugada en barrio José Ignacio Díaz Segunda Sección, de la ciudad de Córdoba. En el procedimiento se secuestraron el vehículo, dos teléfonos celulares y un cuchillo.
La FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de venta de estupefacientes
Se realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanzas digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas.
La grieta llegó al fondo del mar: el inesperado debate que se armó en la transmisión del CONICET
La transmisión en vivo del CONICET desde el fondo del mar generó un fuerte debate. Mientras muchos celebran, otros critican el uso de recursos.
Qué significa ordenar billetes de $1000 “cabeza con cabeza”, según la psicología
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
Por la suba del dólar, las alimenticias empezaron a remarcar y piden subas de hasta el 8%
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo
Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud
Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.
Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas
Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.