Día por día, qué se celebra en Semana Santa
Además de tener un correlato en la mesa de los argentinos en forma de platos con pescado, rosca y huevos de Pascua, estos días representan para los cristianos una época de transición de la Muerte a la Vida que culmina con la Resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, y la celebración cristiana tiene algunas diferencias según los países. Pero, ¿qué ocurrió en toda esa semana, qué estamos recordando en estos días?
Domingo de Ramos
La mayoría de las confesiones del cristianismo conmemoran la entrada de Jesucristo en Jerusalén, donde es aclamado por la gente a la que curó y enseñó. Cristo es una traducción del término hebreo «Mesías», que significa «ungido», y que se emplea como título de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento. Esta entrada es el inicio de la Semana Santa. En la mayoría de las iglesias, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las que la multitud esparció frente a Cristo, mientras él entraba en Jerusalén. La dificultad de conseguir palmas en climas desfavorables llevó a su sustitución por ramas de árboles nativos, incluidos boj, olivo, sauce y tejo. En la Argentina el más común es el olivo.
Lunes Santo
Es el día de la unción de Jesús en casa de Lázaro, su amigo. A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en Lunes Santo la Iglesia Católica continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio cuenta la Unción en Betania, cuando María, una de las hermanas de Lázaro pone perfumes sobre el cabello de Jesús. En la época el ungir a alguien era un gesto de hospitalidad o de respeto que se reservaba a reyes y sacerdotes. También se ungía con aceite a los enfermos para ayudarlos a afrontar su enfermedad.
Martes Santo
Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas. Simón Pedro, conocido también como San Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona y era pescador de oficio en el mar pero Jesús le pidió que sea quien cuide a sus ovejas y lo deja a cargo de la Iglesia.
Miércoles Santo
Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús y uno de los doce apóstoles, conspira con el Sanedrín (el Consejo supremo de los judíos que se ocupaba tanto de asuntos de Estado como de religión y ejercía funciones de jueces) que trataba y decidía los asuntos de estado y de religión para traicionarlo, por treinta monedas de plata. La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo.
Jueves Santo
En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies, que repite el Papa cada Jueves Santo hasta el día de hoy. El Lavatorio o mandatum designa al acto de lavar una parte externa del cuerpo, y tiene un uso litúrgico propio en el cristianismo: la ceremonia de lavar los pies a doce pobres, después de la última cena. La Última Cena es la comida final que, en los relatos evangélicos, Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su crucifixión, y provee de base bíblica a la Eucaristía, el sacramento que consiste en consagrar el pan y el vino, y en su distribución entre los fieles en cada Misa.
Viernes Santo
En esta jornada se suceden la prisión de Jesús, los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano Poncio Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, y la crucifixión y sepultura de Jesús.
Jesús es acusado de “blasfemo” por considerarse el mesías por los judíos, y llevado ante la autoridad romana (Poncio Pilatos) para que lo condene.
El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús.
Por tanto, se trata de la conmemoración más representativa del cristianismo. Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea (una provincia romana, actualmente ubicada en Palestina) entre los años 30 y 33 d. C.
La iglesia del Santo Sepulcro, también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis, es un santuario cristiano situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde fue sepultado Jesús.
Sábado Santo
El día anterior a la Pascua. Este día es la celebración del Triduo Pascual, el período en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la Pasión de Cristo. Son los preparativos de la Vigilia pascual que conmemora la Resurrección de Jesús.
El Via Crucis es el camino de Jesús con la cruz a cuestas para ser crucificado.
Domingo de Pascua
La Resurrección. La fiesta central del cristianismo, que conmemora la resurrección de Jesucristo, después de haber sido condenado a muerte y crucificado. Por ello es considerado como Cristo (Mesías) y Señor. Jesús había dicho: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá”.
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.