Macri encabezó una reunión del PRO con críticas a Larreta y exigió que no se abuse con el uso de la lapicera
El ex presidente insistió en que no fue consultado sobre la decisión y lamentó que afecte los intereses del PRO.
El ex presidente Mauricio Macri encabezó hoy un encuentro con dirigentes cercanos en el que no ahorro reproches contra el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber dispuesto la votación en la Ciudad el mismo día que la nacional pero de forma separada, con boletas diferentes.
"Tiene la lapicera, pero las decisiones se toman en conjunto", fue una de las frases más fuertes contra Rodríguez Larreta de parte del ex presidente y fundador del PRO durante la reunión.
Al día siguiente de que se conociera la resonante decisión del precandidato presidencial, continuaron los cuestionamientos de sectores del PRO que querían que se votara en Ciudad y Nación el mismo día, pero todo junto, es decir con lista sábana.
La tensión en la interna del partido quedó de manifiesto en la reunión que encabezó Macri por Zoom, luego de que el propio ex presidente dijera sentirse "desilusionado" con la medida de quien fuera su jefe de gabinete durante los ocho años que gobernó la Ciudad (2007-2015).
En la reunión privada, Macri insistió en que no fue consultado sobre la decisión de Larreta, algo que considera que debió hacer ya que afecta los intereses del espacio en su conjunto.
Del encuentro participaron, además de Macri, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Federico Angelini, Humberto Schiavoni, Laura Rodríguez Machado y Federico Pinedo, entre otros. También hubo emisarios de Rodríguez Larreta, como Diego Santilli y Eduardo Macchiavelli.
Estos últimos intentaron contener el enojo del resto de los participantes con explicaciones técnicas acerca de que el jefe de gobierno es quien tiene la potestad de convocar a elecciones unificadas o desdobladas de las elecciones nacionales y si se emplea o no la boleta única, según establece el Código Electoral porteño.
Como era de esperar, esas argumentaciones no lograron mesurar los cuestionamientos internos (Macri, Vidal y Bullrich fueron los más críticos), ya que se le atribuye una motivación política y no técnica a la medida en cuestión.
Ocurre que Macri y sus aliados consideran que Rodríguez Larreta privilegió su alianza con el radicalismo, en especial con el aspirtante a la Ciudad por el centenario partido, el actual senador Martín Lousteau, en desmedro de los intereses del propio PRO de continuar manejando el territorio porteño como viene sucediendo de forma ininterrumpida desde hace 16 años.
Lousteau quería que se votara separado de la nacional, sin lista sábana, ya que ese mecanismo hubiera disminuido sus chances de ganar la Ciudad porque iba a quedar algo lastrado por el menor empuje que le darían los posibles candidatos presidenciales de la UCR, Gerardo Morales o Facundo Manes.
"Hay que hablar con la verdad. Esto atenta contra la calidad institucional de Pro y Juntos por el Cambio", sostuvo Bullrich en la reunión, según trascendió. Este sector además alega que el jefe de gobierno porteño ya había tomado la decisión hace una semana y que la ocultó hasta este lunes cuando difundió el video con la novedad, que cayó como un baldazo de agua fría para el sector del PRO más alineado con Macri.
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.