Sociedad Por: El Objetivo13 de abril de 2023

La comunidad musulmana celebró la ruptura de ayuno de Ramadán en un encuentro interreligioso

El embajador de los Emiratos Árabes en Argentina, Saeed Alqemzi, ofreció un Iftar (ruptura de ayuno) en un encuentro interreligioso, en el marco del Bendito Mes de Ramadán, celebración sagrada del calendario islámico.

El embajador de los Emiratos Árabes en Argentina, Saeed Alqemzi, durante el encuentro interreligioso. - Foto: Télam

El embajador de los Emiratos Árabes en Argentina, Saeed Alqemzi, ofreció un Iftar (ruptura de ayuno) en un encuentro interreligioso, en el marco del Bendito Mes de Ramadán, celebración sagrada del calendario islámico.

"La invitación es un mensaje de paz y de amor a todas las autoridades religiosas y a todos sus líderes, inspirado en el mes de Ramadán. Estas reuniones son de suma importancia ya que ayudan a construir un diálogo entre las distintas autoridades de las distintas religiones, por eso la idea es tender lazos", detalló Alqemzi a Télam, previo a la cena de ruptura de ayuno en la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos, ubicada en Estomba 1750, CABA.

El Mes de Ramadán, que comenzó el 23 de marzo, "tiene muchos mensajes, enseñanzas, rezamos en este mes, se nos enseña la misericordia y el compartir. Son muchos los mensajes que refuerzan la paz y un mundo mejor", agregó el embajador, que remarcó la posibilidad de que con este encuentro "se fortalezca el diálogo y la fortaleza los valores".

"Argentina nos tiene acostumbrados a un hermoso ambiente de familiaridad y convivencia entre sus habitantes, es un país que ha absorbido inmigrantes de todo el mundo, y en él conviven comunidades de todas las religiones y culturas con mutuo entendimiento y respeto. También lo son los Emiratos Árabes Unidos. Este iftar me recuerda a mi país, donde vivimos con nuestros amigos y hermanos de más de 200 nacionalidades. Nos sentamos en una mesa, compartimos comida y experiencias de vida, y aprendemos unos de otros", pronunció en su discurso de bienvenida.

Ya con los comensales dispuestos en las mesas redondas de manteles blancos, iluminados por velas y estufas eléctricas, comenzó el Iftar, la comida que se consume al final del día durante el Ramadán para romper el ayuno y que se realiza al atardecer siendo un momento importante para las familias y las comunidades musulmanas, ya que se reúnen para compartir una comida después de un día de ayuno, siguiendo la tradición del profeta Mahoma.

Los presentes pudieron degustar platos como Keppe (croqueta de carne y trigo), kishk almaz (crema de arroz con pollo), falafel (croqueta de garbanzos), tabulé (ensalada de trigo burgol), sopa de verduras, sopa de pollo a la crema, hummus, verduras grilladas, y postres como Baklava con café o té,

Por su parte, monseñor Miroslaw Adamczyk de Polonia aludió que era la primera vez que participaba de este encuentro pero que "es la posibilidad de conocer otras religiones, una fiesta de nuestros vecinos y permite conocer su cultura y convertirnos en hermanos".

Asimismo, el embajador del Estado de Israel, Eyal Sela, dijo que "es una fiesta muy bonita" y que la comparte de forma cercana ya que en Israel el 20% de su población es musulmana.

"Estamos en una semana donde tres religiones celebran - el Ramadan, las pascuas- por eso les deseo felices fiestas", indicó.

Su par, el embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir, agradeció a Alqemzi por la invitación, siendo la segunda vez que concurre y expresó que "es una ocasión donde conviven los católicos, cristianos, judíos, musulmanes en este país que ha acogido a todas sus comunidades y religiones".

Durante el Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer, beber y tener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer. Esto se hace para demostrar devoción y obediencia a Dios, y para recordar la importancia de la paciencia, la moderación y la humildad, detallaron desde la embajada. (Télam)

Te puede interesar

Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones

La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.

Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos

Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.

Un efectivo de Policía Caminera fue atropellado durante un control en Córdoba: el conductor huyó

El hecho ocurrió en el anillo externo de la avenida Circunvalación, cuando un automovilista aceleró y embistió a un efectivo tras insultarlo.

La FPA desactivó banda narco que operaba en el Penal de Bouwer

A través de múltiples allanamiento se logró desarticular una banda dedicada al ingreso de drogas y elementos prohibidos a la Cárcel de Bouwer. Fueron detenidas 10 personas y se secuestraron drogas y armas.

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.