Internacional Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Corea del Norte probó un nuevo misil balístico intercontinental y advirtió sobre un horror "extremo"

Kim Jong Un amenazó a sus "enemigos" con "contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".

Corea del Norte probó un nuevo misil balístico intercontinental y advirtió sobre un horror "extremo"

Corea del Norte anunció este viernes que probó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo destinado a "promover radicalmente" sus fuerzas, que según los expertos facilitaría los lanzamientos de misiles con poca advertencia.

El líder Kim Jong Un guió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos "experimentaran una crisis de seguridad más clara.

Puntualizó que "ellos sentirán una inquietud y un horror extremos" cuando su país tome contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".

Una tarea clave

Los analistas indicaron que era el primer uso de propulsores sólidos por parte del Norte en un misil balístico intercontinental o de alcance intermedio, una tarea clave para desplegar misiles más rápido durante una guerra.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó que Corea del Norte todavía estaba desarrollando el arma y que necesitaba más tiempo y esfuerzo para dominar la tecnología, lo que indica que Pyongyang podría realizar más pruebas.

Kim Jong Un

El medio de comunicación estatal norcoreano KCNA publicó fotos de Kim viendo el lanzamiento, acompañado por su esposa, hermana e hija, y el misil cubierto con redes de camuflaje en un lanzador móvil. Un video de los medios estatales mostró el misil Hwasong-18 despegando de un tubo de lanzamiento, creando una nube de humo.

El desarrollo del Hwasong-18 "reformará ampliamente los componentes de disuasión estratégica de la RPDC, promoverá radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear y provocará un cambio en la practicidad de su estrategia militar ofensiva", publicó KCNA, utilizando las iniciales del nombre oficial del país.

Los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y los Estados Unidos

Corea del Sur y las fuerzas aéreas de los Estados Unidos realizaron simulacros horas después del informe, en los que participaron bombarderos B-52H estadounidenses que se unieron a aviones de combate F-35A, F-15 y F-16, dijo el Ministerio de Defensa de Seúl.

"Al desplegar activos estratégicos estadounidenses con mayor frecuencia e intensidad, los dos países seguirán demostrando la voluntad de nuestra fuerte alianza de que nunca toleraremos ningún ataque nuclear de Corea del Norte", siguió el ministerio surcoreano en un comunicado.

Corea del Norte criticó los recientes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur por aumentar las tensiones y ha intensificado las pruebas de armas en los últimos meses.

Japón también realizó ejercicios aéreos separados con dos aviones bombarderos B-52 estadounidenses este viernes, acompañados por cuatro cazas F-35 estadounidenses y cuatro cazas F-15 japoneses, informó el Ministerio de Defensa de Tokio . Marcó el segundo día consecutivo de una misión aérea conjunta Japón-Estados Unidos sobre el Mar de Japón.

Japón solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que convoque una reunión de emergencia sobre los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte, anunció este viernes el principal portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.

La mayoría de los misiles balísticos más grandes de Corea del Norte usa combustible líquido, lo que requiere que se carguen con propulsor en el sitio de lanzamiento, un proceso peligroso y que requiere mucho tiempo.

"Para cualquier país que opere fuerzas nucleares basadas en misiles a gran escala, los misiles de propulsor sólido son una capacidad increíblemente deseable porque no necesitan ser alimentados inmediatamente antes de su uso. Estas capacidades son mucho más receptivas en tiempos de crisis", expresó Ankit Panda, investigador principal de los Estados Unidos con base en la Dotación Carnegie para la Paz Internacional. 

Lo más probable es que Corea del Norte mantenga algunos sistemas de combustible líquido, lo que complica los cálculos de Estados Unidos y sus aliados durante un conflicto, advirtió Panda.

Corea del Norte mostró por primera vez lo que podría ser un nuevo ICBM de combustible sólido durante un desfile militar en febrero después de probar un motor de combustible sólido de alto empuje en diciembre.

Disuasión

El último lanzamiento se produjo días después de que Kim llamara a fortalecer la disuasión de guerra de una manera "más práctica y ofensiva" para contrarrestar lo que Corea del Norte llamó movimientos de agresión por parte de los Estados Unidos.

El misil, disparado desde cerca de Pyongyang, voló unos 1.000 kilómetros (620 millas) antes de aterrizar en aguas al este de Corea del Norte, comentaron las autoridades y Corea del Norte aclaró que la prueba no representaba una amenaza para sus países vecinos.

Un oficial militar de Corea del Sur dijo que la altitud máxima del misil era inferior a 6.000 kilómetros, el apogeo de algunas de las pruebas récord del año pasado.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.