Internacional Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Corea del Norte probó un nuevo misil balístico intercontinental y advirtió sobre un horror "extremo"

Kim Jong Un amenazó a sus "enemigos" con "contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".

Corea del Norte probó un nuevo misil balístico intercontinental y advirtió sobre un horror "extremo"

Corea del Norte anunció este viernes que probó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo destinado a "promover radicalmente" sus fuerzas, que según los expertos facilitaría los lanzamientos de misiles con poca advertencia.

El líder Kim Jong Un guió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos "experimentaran una crisis de seguridad más clara.

Puntualizó que "ellos sentirán una inquietud y un horror extremos" cuando su país tome contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".

Una tarea clave

Los analistas indicaron que era el primer uso de propulsores sólidos por parte del Norte en un misil balístico intercontinental o de alcance intermedio, una tarea clave para desplegar misiles más rápido durante una guerra.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó que Corea del Norte todavía estaba desarrollando el arma y que necesitaba más tiempo y esfuerzo para dominar la tecnología, lo que indica que Pyongyang podría realizar más pruebas.

Kim Jong Un

El medio de comunicación estatal norcoreano KCNA publicó fotos de Kim viendo el lanzamiento, acompañado por su esposa, hermana e hija, y el misil cubierto con redes de camuflaje en un lanzador móvil. Un video de los medios estatales mostró el misil Hwasong-18 despegando de un tubo de lanzamiento, creando una nube de humo.

El desarrollo del Hwasong-18 "reformará ampliamente los componentes de disuasión estratégica de la RPDC, promoverá radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear y provocará un cambio en la practicidad de su estrategia militar ofensiva", publicó KCNA, utilizando las iniciales del nombre oficial del país.

Los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y los Estados Unidos

Corea del Sur y las fuerzas aéreas de los Estados Unidos realizaron simulacros horas después del informe, en los que participaron bombarderos B-52H estadounidenses que se unieron a aviones de combate F-35A, F-15 y F-16, dijo el Ministerio de Defensa de Seúl.

"Al desplegar activos estratégicos estadounidenses con mayor frecuencia e intensidad, los dos países seguirán demostrando la voluntad de nuestra fuerte alianza de que nunca toleraremos ningún ataque nuclear de Corea del Norte", siguió el ministerio surcoreano en un comunicado.

Corea del Norte criticó los recientes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur por aumentar las tensiones y ha intensificado las pruebas de armas en los últimos meses.

Japón también realizó ejercicios aéreos separados con dos aviones bombarderos B-52 estadounidenses este viernes, acompañados por cuatro cazas F-35 estadounidenses y cuatro cazas F-15 japoneses, informó el Ministerio de Defensa de Tokio . Marcó el segundo día consecutivo de una misión aérea conjunta Japón-Estados Unidos sobre el Mar de Japón.

Japón solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que convoque una reunión de emergencia sobre los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte, anunció este viernes el principal portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.

La mayoría de los misiles balísticos más grandes de Corea del Norte usa combustible líquido, lo que requiere que se carguen con propulsor en el sitio de lanzamiento, un proceso peligroso y que requiere mucho tiempo.

"Para cualquier país que opere fuerzas nucleares basadas en misiles a gran escala, los misiles de propulsor sólido son una capacidad increíblemente deseable porque no necesitan ser alimentados inmediatamente antes de su uso. Estas capacidades son mucho más receptivas en tiempos de crisis", expresó Ankit Panda, investigador principal de los Estados Unidos con base en la Dotación Carnegie para la Paz Internacional. 

Lo más probable es que Corea del Norte mantenga algunos sistemas de combustible líquido, lo que complica los cálculos de Estados Unidos y sus aliados durante un conflicto, advirtió Panda.

Corea del Norte mostró por primera vez lo que podría ser un nuevo ICBM de combustible sólido durante un desfile militar en febrero después de probar un motor de combustible sólido de alto empuje en diciembre.

Disuasión

El último lanzamiento se produjo días después de que Kim llamara a fortalecer la disuasión de guerra de una manera "más práctica y ofensiva" para contrarrestar lo que Corea del Norte llamó movimientos de agresión por parte de los Estados Unidos.

El misil, disparado desde cerca de Pyongyang, voló unos 1.000 kilómetros (620 millas) antes de aterrizar en aguas al este de Corea del Norte, comentaron las autoridades y Corea del Norte aclaró que la prueba no representaba una amenaza para sus países vecinos.

Un oficial militar de Corea del Sur dijo que la altitud máxima del misil era inferior a 6.000 kilómetros, el apogeo de algunas de las pruebas récord del año pasado.

Te puede interesar

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.

Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina

Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.

Murió un empresario argentino de 68 años por un choque de motos en Rumania

La víctima fue identificada como Alberto Valsagna, mientras que también falleció un húngaro de 30 años.