Corea del Norte probó un nuevo misil balístico intercontinental y advirtió sobre un horror "extremo"
Kim Jong Un amenazó a sus "enemigos" con "contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".
Corea del Norte anunció este viernes que probó un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, un desarrollo destinado a "promover radicalmente" sus fuerzas, que según los expertos facilitaría los lanzamientos de misiles con poca advertencia.
El líder Kim Jong Un guió la prueba del jueves y advirtió que haría que los enemigos "experimentaran una crisis de seguridad más clara.
Puntualizó que "ellos sentirán una inquietud y un horror extremos" cuando su país tome contramedidas fatales y ofensivas hasta que abandonen su pensamiento sin sentido y sus actos imprudentes".
Una tarea clave
Los analistas indicaron que era el primer uso de propulsores sólidos por parte del Norte en un misil balístico intercontinental o de alcance intermedio, una tarea clave para desplegar misiles más rápido durante una guerra.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó que Corea del Norte todavía estaba desarrollando el arma y que necesitaba más tiempo y esfuerzo para dominar la tecnología, lo que indica que Pyongyang podría realizar más pruebas.
El medio de comunicación estatal norcoreano KCNA publicó fotos de Kim viendo el lanzamiento, acompañado por su esposa, hermana e hija, y el misil cubierto con redes de camuflaje en un lanzador móvil. Un video de los medios estatales mostró el misil Hwasong-18 despegando de un tubo de lanzamiento, creando una nube de humo.
El desarrollo del Hwasong-18 "reformará ampliamente los componentes de disuasión estratégica de la RPDC, promoverá radicalmente la eficacia de su postura de contraataque nuclear y provocará un cambio en la practicidad de su estrategia militar ofensiva", publicó KCNA, utilizando las iniciales del nombre oficial del país.
Los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y los Estados Unidos
Corea del Sur y las fuerzas aéreas de los Estados Unidos realizaron simulacros horas después del informe, en los que participaron bombarderos B-52H estadounidenses que se unieron a aviones de combate F-35A, F-15 y F-16, dijo el Ministerio de Defensa de Seúl.
"Al desplegar activos estratégicos estadounidenses con mayor frecuencia e intensidad, los dos países seguirán demostrando la voluntad de nuestra fuerte alianza de que nunca toleraremos ningún ataque nuclear de Corea del Norte", siguió el ministerio surcoreano en un comunicado.
Corea del Norte criticó los recientes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur por aumentar las tensiones y ha intensificado las pruebas de armas en los últimos meses.
Japón también realizó ejercicios aéreos separados con dos aviones bombarderos B-52 estadounidenses este viernes, acompañados por cuatro cazas F-35 estadounidenses y cuatro cazas F-15 japoneses, informó el Ministerio de Defensa de Tokio . Marcó el segundo día consecutivo de una misión aérea conjunta Japón-Estados Unidos sobre el Mar de Japón.
Japón solicitó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que convoque una reunión de emergencia sobre los lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte, anunció este viernes el principal portavoz del gobierno, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.
La mayoría de los misiles balísticos más grandes de Corea del Norte usa combustible líquido, lo que requiere que se carguen con propulsor en el sitio de lanzamiento, un proceso peligroso y que requiere mucho tiempo.
"Para cualquier país que opere fuerzas nucleares basadas en misiles a gran escala, los misiles de propulsor sólido son una capacidad increíblemente deseable porque no necesitan ser alimentados inmediatamente antes de su uso. Estas capacidades son mucho más receptivas en tiempos de crisis", expresó Ankit Panda, investigador principal de los Estados Unidos con base en la Dotación Carnegie para la Paz Internacional.
Lo más probable es que Corea del Norte mantenga algunos sistemas de combustible líquido, lo que complica los cálculos de Estados Unidos y sus aliados durante un conflicto, advirtió Panda.
Corea del Norte mostró por primera vez lo que podría ser un nuevo ICBM de combustible sólido durante un desfile militar en febrero después de probar un motor de combustible sólido de alto empuje en diciembre.
Disuasión
El último lanzamiento se produjo días después de que Kim llamara a fortalecer la disuasión de guerra de una manera "más práctica y ofensiva" para contrarrestar lo que Corea del Norte llamó movimientos de agresión por parte de los Estados Unidos.
El misil, disparado desde cerca de Pyongyang, voló unos 1.000 kilómetros (620 millas) antes de aterrizar en aguas al este de Corea del Norte, comentaron las autoridades y Corea del Norte aclaró que la prueba no representaba una amenaza para sus países vecinos.
Un oficial militar de Corea del Sur dijo que la altitud máxima del misil era inferior a 6.000 kilómetros, el apogeo de algunas de las pruebas récord del año pasado.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.