La enviada de Biden apoyó gestiones con el FMI y pidió “arreglar” la macroeconomía
Wendy Sherman, quien tuvo una intensa actividad durante su visita a la ciudad de Buenos Aires. dijo: “Hay un programa entre la Argentina y el FMI y, lo que negocian, es algo que Estados Unidos apoya”.
La número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, hizo saber en su visita a Buenos Aires que el gobierno de Joe Biden apoya “las negociaciones de la Argentina y el FMI”, y que es necesario “arreglar la situación macroeconómica”.
En una rueda de prensa con medios argentinos, Sherman declaró que “hay un programa entre la Argentina y el FMI y lo que negocian, es algo que Estados Unidos apoya”.
También señaló: “Quiero felicitar a la Argentina por las revisiones que están yendo muy bien. Y creo que es muy importante arreglar la situación macroeconómica de la Argentina porque es crítico para el futuro del país en términos de reformas más amplias”.
La enviada de Biden mantuvo reuniones con el canciller Santiago Cafiero, la secretaría de Energía, Flavia Royón, los integrantes de la cámara empresaria Amcham. Además se hizo tiempo para visitar la sede de la AMIA, el predio de la ex Esma y hasta ofreció una disertación en la UBA.
De esta manera, Sherman, llegó al país para continuar con la agenda trazada en la Casa Blanca entre Joe Biden y Alberto Fernández.
“Nuestra relación es dinámica, amplia y profunda”, afirmó la diplomática y agregó que “juntos, la Argentina y Estados Unidos pueden ayudar a brindar combustible y alimentos al mundo, y nuestras naciones van a seguir siendo líderes en el continente americano”.
“También esta semana me reuní con el ministro (Sergio) Massa, hablamos de los desafíos económicos en la Argentina, desde la inflación y pobreza hasta la deuda y la sequía. También de un entorno más propicio para las empresas y las inversiones”, resumió la funcionaria norteamericana.
Ante una consulta sobre la imposibilidad de Argentina de comprar aviones y la oferta vigente por parte de China, Sherman dijo que “hay conversaciones en curso” entre Argentina y Estados Unidos que “están yendo en un rumbo muy positivo”.
La diplomacia norteamericana ubica a la Argentina entre los países “afines” para estar alineados y por tal motivo desde Estados Unidos promueven políticas activas con latinoamérica, seguramente mirando los movimientos asiáticos.
Con relación al futuro económico de la Argentina, Sherman mencionó la suba de tasas de la Reserva Federal y como complica al ciudadano norteamericano promedio pero “a veces hay que atravesar algo de dolor para llegar al lugar correcto”.
Te puede interesar
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.