Política Por: El Objetivo 16 de abril de 2023

El Gobierno admitió dificultades para poner en caja a la inflación

El jefe de Gabinete destacó que existe la decisión del Gobierno de “redoblar los esfuerzos” para ir en busca de un sendero descendente de precios.

El Gobierno admitió dificultades para poner en caja a la inflación

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, admitió este sábado los problemas que enfrenta el Gobierno para controlar la inflación, tras el índice del 7,7% que arrojó marzo.

"Pensamos que lo íbamos logrando, pero no fue así", reconoció el ministro coordinador.

"Claramente no es lo que nosotros esperamos ni va en el sentido del esfuerzo que venimos sosteniendo para tratar de encontrar un sendero descendiente de la inflación", señaló.

"Nadie puede estar contento -menos nosotros- con este indicador de inflación. Después, hay una cantidad de explicaciones técnicas. Tenemos una inflación que viene viajando a un ritmo alto y cuando a ese viaje se les suman cuestiones estacionales, claramente termina generando un número de estas características, que lo único que hace es interpelarnos", indicó Rossi. 

Y destacó que existe la decisión del Gobierno de “redoblar los esfuerzos” para ir en busca de un sendero descendente de precios.

“Pensábamos que en el último trimestre del año pasado lo íbamos logrando. No fue así en el primero y en el segundo mes del año, ni tampoco en el tercero”, reconoció.

Además, señaló que "claramente, nosotros tenemos una valoración de lo que sucedió en enero. La primera quincena los precios se venían moviendo más o menos al mismo nivel que en noviembre y diciembre, y en la segunda quincena empieza una aceleración a partir de lo que se conoce como, entre comillas, que el mercado toma nota del efecto negativo que iba a tener la sequía sobre las reservas y empieza el intento de corrida devaluacionista, que es lo que viene acompañando al ministro Sergio Massa desde que se hizo cargo de la economía".

Rossi sostuvo que "el dolor que genera la inflación al conjunto de la sociedad, sobre todo en los sectores populares, lo entendemos y da muchísima bronca que suceda en nuestro gobierno".

Dijo que el Gobierno espera que los indicadores registrados en marzo no vuelvan a observarse en el resto del año.

"Siempre marzo estacionalmente es un mes complicado. Es complejo, tiene un cambio de estación y se ha visto impactado por cuestiones estacionales, el alargue del verano y una serie de circunstancias... No quiero poner excusas, pero marzo siempre es un mes con inflación por encima del promedio. Esperamos que abril marque claramente un descenso del proceso inflacionario en la Argentina", sostuvo en declaraciones radiales.

El funcionario dijo que "todo el tiempo" se toman medidas que van en sentido de la “recomposición de ingresos de los trabajadores” y que todas las propuestas hechas al Gobierno en ese sentido son evaluadas, incluido el posible pago de un bono.

“Estamos preocupados y ocupados”, aseguró.

Te puede interesar

Milei explicó que echó a Nicolás Posse porque "no cumplía los objetivos"

“El jefe de Gabinete que fue eyectado era amigo mío hacía 18 años", enfatizó el Presidente al recibir el Premio Juan de Mariana 2024 este viernes en Madrid, en el marco de su gira por países europeos.

Milei, eufórico: dijo que la votación en el Senado tuvo "un final para los libros de historia"

El mandatario celebró la aprobación de la Ley Bases con un mensaje en redes sociales.

Milei suma millas y se convierte en el presidente con más viajes al exterior en seis meses de gestión

El mandatario tiene previsto visitar España, Alemania y República Checa. Además, asistirá a la apertura de los Juegos Olímpicos en Francia.

Carrió defendió a Pettovello y pidió cuidar su seguridad: "Si la tocan, me tocan"

La exdiputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su apoyo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Milei: “Me van a tener que sacar muerto de la Rosada para quebrar el déficit fiscal”

El Presidente ratificó su política económica al exponer en la ExpoEFI 2024 en el predio ferial de La Rural.

Cristina Kirchner cuestionó a Milei y definió a Capital Humano como “un mega Ministerio inmanejable”

La ex vicepresidenta también criticó el rol de Sandra Pettovello por su falta de experiencia.

Cúneo Libarona, contra la liberación de los detenidos en el Congreso: "Terroristas"

"Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes", agregó.

Reforma jubilatoria: Francos advierte que habrá "fuertes recortes" si se voltea el veto presidencial

Tras la media sanción del proyecto en Diputados, el jefe de Gabinete dejó en claro que "no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".

Ley Bases: el oficialismo convocó al Senado a sesionar el próximo miércoles

A través de un documento firmado por Villarruel, esta noche se confirmó oficialmente el llamado a los legisladores para tratar las dos iniciativas, que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados.

Milei pone fin a los rumores sobre la desvinculación de Mondino y reitera su apoyo a la canciller

De forma indirecta, y a través de una publicación en la red social X, el presidente de la Nación mostró conformidad con el desempeño de la ministra de relaciones exteriores.

La Provincia proyecta 100 Parques Industriales para el 2027

Córdoba cuenta actualmente con 60 y tiene otros 40 en proceso de consolidación. Quedó conformada la Mesa Provincial de Parques Industriales. Es un espacio de articulación público-privada para potenciar el sector.

Martín Menem se mostró optimista respecto al futuro de la Ley Bases

“Ley de Bases ya hay. Falta definir qué tipo vamos a tener, si la original, la que modificó el Senado, o un mix. No tengo dudas de que para el 9 de julio la ley va a estar sancionada”, prometió Menem.