Mercado Por: El Objetivo02 de agosto de 2019

La recaudación creció 53,4%, pero se volvió a ubicar por debajo de la inflación

La recaudación tributaria de julio último alcanzó los $450.909,8 millones, lo cual representó una suba interanual de 53,4%, indicó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

AFIP

La recaudación tributaria de julio último alcanzó los $450.909,8 millones, lo cual representó una suba interanual de 53,4%, indicó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Así, la variación se ubicó nuevamente por debajo de la inflación, aunque acortó la diferencia respecto de los anteriores registros.  Ante ese escenario, el organismo recaudador confía en que en el corto plazo se podrá ubicar por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPD) difundido por el INDEC.

La medición interanual del IVA neto alcanzó un incremento de 43,3%, mientras el IVA Impositivo creció 52% y el Aduanero sumó 28,1%. "El resultado se vio atenuado por mayores devoluciones y por las compensaciones entre impuestos", argumentó la AFIP.

Puntualizó que la recaudación del Impuesto a las Ganancias subió 65,8%, mientras indicó que el mes pasado operó el vencimiento de la presentación de declaración jurada de las personas humanas e Impuesto Cedular para la renta financiera y venta de inmuebles por el período fiscal 2018.

Consideró que el aumento se vio moderado "por la disminución de la tasa del impuesto para las sociedades prevista en la Reforma Tributaria, que redujo los ingresos por anticipos". En tanto, el avance en el impuesto a los Débitos y Créditos fue del 56%, con igual cantidad de días hábiles respecto del año anterior.

La recaudación del Sistema de Seguridad Social aumentó 39,9%, con subas del 41,3% en los aportes personales y del 39,2% en las contribuciones patronales. "En el resultado global del sistema, colaboró el incremento de la remuneración bruta promedio y la mayor distribución de facilidades de pago", destacó el organismo que conduce Leandro Cuccioli.

Aclaró que "en el sentido contrario, actuaron la convergencia a la unificación de la alícuota y el aumento del mínimo no imponible establecidos por la Reforma Tributaria". "Sin considerar esta reforma, el incremento interanual habría sido de 44,3%", calculó.

En el comercio exterior, los Derechos de Exportación aumentaron 298,7%, "con el empuje del tipo de cambio y de los derechos de exportación adicionales".

Por su parte, los Derechos de Importación crecieron 49,9%, al tiempo que la recaudación de Bienes Personales subió el 73,4% y la del impuesto a los combustibles el 10,3%. .

Te puede interesar

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.