Internacional Por: El Objetivo29 de abril de 2023

Bombardearon varias ciudades de Ucrania y Zelenski habló de "terror ruso"  

El saldo parcial de la nueva intervención de la fuerza armada rusa era de al menos 12 muertos. Este ataque sobre infraestructura civil se produjo cuando Kiev anuncia insistentemente su contraofensiva de otoño.  

Hubo al menos 12 muertos tras los bombardeos rusos en Ucrania. - Foto: Télam.

El ejército ruso bombardeó varias ciudades de Ucrania durante la madrugada de este viernes, matando al menos a 12 personas en sus primeros ataques aéreos a gran escala en casi dos meses.

Los ataques de primera hora de la mañana, los últimos de una oleada de bombardeos rusos con misiles y aviones no tripulados desde que Moscú ordenó la invasión del país en febrero de 2022, se llevaron a cabo mientras Kiev se prepara para lanzar una contraofensiva cuyo fin es intentar retomar el territorio ocupado por Rusia.

En la ciudad central de Uman, al menos 10 personas murieron, incluidos dos menores, mientras que nueve tuvieron que ser hospitalizadas después de que un misil alcanzara un edificio de apartamentos, dijo el gobernador regional, Ihor Taburets, todo según informaciones de la agencia de noticias Reuters.

En la ciudad de Dniéper, en el centro del país, un misil alcanzó una casa y causó la muerte de un menor de dos años y una mujer de 31 años, dijo el gobernador regional, Serhiy Lysak. Tres personas resultaron heridas.

El ejército ucraniano afirmó haber derribado 21 de los 23 misiles de crucero disparados por Rusia.

"Terror ruso"

"Este terror ruso debe enfrentarse a una respuesta justa de Ucrania y del mundo. Y así será".", escribió en una publicación de la aplicación de mensajería Telegram el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a imágenes de restos de los ataques.

No estaba claro de inmediato cuál era el objetivo de los ataques de Rusia del viernes, aunque su ejército atacó regularmente infraestructuras civiles, incluidas instalaciones eléctricas.

Explosiones en Kiev

Kiev también se vio sacudida por explosiones. Las autoridades informaron de que las unidades de defensa antiaérea de la ciudad destruyeron 11 misiles y dos aviones no tripulados. Dos personas resultaron heridas en la ciudad de Ukrayinka, en la región de Kiev.

También se registraron explosiones después de medianoche en las ciudades de Kremenchuk y Poltava, en el centro de Ucrania, y en Mikoláiv, en el sur, según la agencia de noticias Interfax Ukraine.

Los ataques del viernes fueron los primeros coordinados con misiles a tan gran escala desde la aparente relajación de la campaña rusa de ataques aéreos contra infraestructuras civiles de Ucrania.

Combates en Bakhmut y negociaciones por el cese del fuego

El principal foco de los combates ha sido durante meses la ciudad oriental de Bakhmut, mientras que Rusia trata de capturar las zonas restantes de la zona industrial del Dombass que aún no controla. Rusia, que también posee una franja de territorio en el sur y sureste de Ucrania, se apoderó y anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014.

El Kremlin anunció que acogería con satisfacción todo lo que pueda acercar el final del conflicto, en referencia a una llamada telefónica celebrada el miércoles entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.