Política Por: El Objetivo29 de abril de 2023

Prestaciones médicas en hospitales cordobeses aumentaron un 46% el último año

El Gobierno de Córdoba difundió datos sobre las prestaciones médicas realizadas en el sistema de salud estatal. La comparación interanual abarca el primer cuatrimestre de 2022 y el primer cuatrimestre de 2023.  

La Provincia sumó nueva infraestructura hospitalaria. - Foto: prensa.cba.gov.ar

De acuerdo al sistema SiSalud de la cartera sanitaria provincial, se reportó un incremento de un 46 por ciento entre el primer cuatrimestre 2022 y el primer cuatrimestre de 2023 en la cantidad de prestaciones médicas y atención en los hospitales de la red pública provincial.

En el año 2020, las personas con CPE (sin obra social) eran 1.392.314, mientras que en 2023 son 1.811.776. Es según los registros del programa SUMAR, que contempla la población bajo programas o planes estatales de salud (nacional, provincial o municipal) y todos aquellos que no poseen ningún otro seguro o cobertura explícita.

Además, la Provincia viene reforzando la atención de consultorios: mientras que en 2021 se atendieron 800.292 turnos, en 2022 se atendieron 1.109.787. Desde la creación del SiSalud, se otorgaron más de 6.000.000 de turnos para las distintas prestaciones de la red.

Frente a esta realidad, se incorporó recurso humano al sistema de salud: 2.417 nuevos profesionales se sumaron a los equipos de salud; (817 desde septiembre a la fecha y 1.600 en la pandemia), y se siguen incorporando médicos en función de las necesidades.

Asimismo, más profesionales de la salud tienen estabilidad laboral, 410 agentes monotributistas o becarios pasaron a ser contratados y 2.900 contratados pasan a planta permanente a través de concursos.

Según la información brindada por el Gobierno de Córdoba, respecto a la pauta salarial, el personal de salud en la provincia percibe los salarios más altos, comparativamente con provincias de similares características.

Por otra parte, cabe destacar que dentro de la población con Cobertura Pública Exclusiva (CPE), es decir, sin obra social -en relación a la población general- subió de un 35 por ciento a un 45 por ciento entre 2020 y 2023, es decir 10 puntos porcentuales más.

Finalmente, la cantidad de pacientes con obra social que se atienden en hospitales públicos se incrementó del 56.9% al 61% entre 2021 y 2022.

Foto: prensa.cba.gov.ar

Incremento de la respuesta sanitaria

Desde octubre, se han sumado 817 agentes al sistema sanitario, de los cuales 325 se incorporaron durante este mes. A su vez, también se habían incorporado los 1.600 profesionales que habían ingresado transitoriamente para cubrir la contingencia por COVID.

Asimismo, actualmente están en curso los respectivos concursos del área, con 2.900 agentes están pasando a planta permanente y 410 trabajadores que prestaban servicio como monotributo o becas ya pasaron a contrato.

Además, la red hospitalaria se reforzó fuertemente con nuevos hospitales, obras y equipamiento. Esta semana se puso en marcha la Nueva Maternidad Provincial, la más moderna y grande del país, en la que se integran los servicios de la vieja Maternidad de San Vicente y de los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.

También se habilitaron los hospitales Eva Perón y Elpidio Torres, que junto al Hospital Florencio Díaz y al que se está construyendo en el Noroeste de la ciudad, implican que en cada cuadrante de la Capital haya un centro de salud ambulatorio, con capacidad para resolver diagnósticos y tratamientos de complejidad, y con quirófanos para la resolución de cirugías ambulatorias.

Además, en el interior se construyó en nuevo Hospital de Río Tercero, inaugurado en 2021; y el de San José de la Dormida (en 2019), además de la remodelación integral de los hospitales de Villa Dolores, La Calera, Deán Funes, Corral de Bustos entre otras intervenciones edilicias de gran magnitud. Está en marcha además la ampliación y remodelación integral del Hospital de Huinca Renancó.

En tanto, el plan de reequipamiento implicó la inversión de 6.100 millones de pesos para renovar y reforzar los distintos servicios hospitalarios, y que incluyó la adquisición –entre otros- de ocho tomógrafos, cuatro angiógrafos, tres resonadores, un PET y un acelerador lineal (para radioterapia), 16 equipos de rayos fijos, 32 ecógrafos, 37 mesas de anestesia, 30 mesas de cirugía y 180 monitores multiparamétricos.

Finalmente, es importante mencionar que se crearon dos Comunidades Terapéuticas públicas para el abordaje de las adicciones, además de una red de más de 110 centros preventivos y asistenciales en conjunto con los municipios.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.