Política Por: El Objetivo01 de mayo de 2023

"Nunca más violencia mediática y política a las mujeres": la respuesta de Tolosa Paz a Verbitsky

El periodista hizo referencia a la ministra de Desarrollo Social como "chica plástica" y "madame Albistur", lo que generó el repudio funcionarios y personalidades del Gobierno.

"Nunca más violencia mediática y política a las mujeres": la respuesta de Tolosa Paz a Verbitsky

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se defendió tras las duras críticas del periodista Horacio Verbitsky y suscribió al comunicado del Partido Justicialista Nacional (PJ), en repudio de los dichos: "Nunca más violencia mediática y política a las mujeres de la Argentina".

"Agradezco a todas las compañeras y compañeros que mostraron su solidaridad y repudio generalizado a las descalificaciones y los agravios que recibí por parte de Horacio Verbitsky", expresó en referencia a las personalidades de Gobierno que salieron en respaldo de la exdiputada. 

Los dichos llegan luego de que el periodista, en su columna Apotegmas peronistas, publicada en El Cohete a la Luna hace una semana, hace referencia a los deseos de Tolosa Paz de competir contra Axel Kicillof por la gobernación de la provincia, en una interna bonaerense.

Allí tildó de "chica plástica" y "Madame Albistur" a la funcionaria nacional. A través del documento del partido, responsabilizan a Verbitsky de vulnerar "los ideales democráticos y derechos humanos de las mujeres, plasmados en la normativa nacional e internacional" y le exigen un pedido de disculpas.

"Insatisfecho con lo antes señalado, el periodista le advierte que piensa “demasiado grande”, lo cual puede ser interpretado en una sola dirección: si sos mujer y pretendés disputar poder, ocupar un cargo público, o alzar tu voz parece ser que tus aspiraciones son desmedidas y tus pensamientos desubicados y exagerados", plantea la letra del escrito firmado por la asesora en materia de género, Dora Barrancos; la senadora kirchnerista, Juliana Di Tullio; la ex senadora y activista Marita Perceval, entre otras.

El primero en cuestionar los dichos fue el mismísimo Enrique "Pepe" Albistur, pareja de la ministra, quien cruzó con dureza a Verbitsky en el marco del discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner en La Plata. “Es el mismo sorete de siempre Verbitsky, que en este caso se pasa de machirulo, y no sé por qué algunos sectores del peronismo y de la militancia le tienen respeto, será porque no lo conocen, porque es una basura de persona”, enfatizó el empresario en declaraciones radiales.

La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, dos reconocidas militantes feministas, hicieron públicos sus cuestionamientos contra el periodista que estuvo en el ojo de la tormenta por haber recibido la vacunado contra el Covid-19, cuando solo podrían acceder a ellas un grupo específico de la población con condiciones de riesgo, en el episodio que terminó con la salida del entonces ministro de Salud, Ginés González García.

“La violencia política contra Victoria Tolosa Paz ejercida por Horacio Verbitsky es la mayor expresión de la misoginia y el machismo desplegado por quienes alguna vez fueron periodistas y hoy luchan descaradamente por sostener los privilegios del sistema patriarcal que los entronizó”, expresó Cerruti al respecto. 

A su parte, Ibarra planteó: "Expreso mi profundo repudio a las expresiones violentas y machistas de Horacio Verbitsky sobre Vitoria Tolosa Paz. Referirse a ella como “Protegida”, “Chica plástica” o “Madame Albistur” es buscar humillar y denigrar para descalificar. Violencia brutal. #BastadeViolenciaPolítica". 

Desde la cuenta de Twitter que recibe el nombre de "Mujeres Gobernando", también se expresaron sobre el suceso. "Repudiamos la descalificación y los agravios a nuestra compañera Tolosa Paz de parte de Horacio Verbitsky. Vamos a insistir una y mil veces: no permitiremos la violencia machista en ningún ámbito, tampoco en el debate público ni en la política", publicaron.

En la misma línea, concluyeron: "Desde el Estado y cada ámbito de nuestra sociedad nos organizamos por una vida libre de violencias y con equidad de género. El periodismo tiene una responsabilidad inmensa en ese sentido y no puede permitir discursos violentos de este tenor".

La ministra se muestra en actividad y con aspiraciones de competir por la gobernación. Si bien aún no hay oficialización sobre su lanzamiento, en las últimas horas publicó un fragmento de su discurso en el marco del encuentro que convocó el sábado 27 de abril, en el que aseguró que "la militancia es dar. Es dar amor, contención y esperanza", y lo acompañó junto al hashtag "#2023SeráVictoria".

Te puede interesar

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.